La Asociación de Funcionarios del SAMU Los Ríos (AFUSAMU) declaró estado de alerta frente al “incumplimiento de los compromisos asumidos por la Dirección del Servicio de Salud Los Ríos”, los cuales fueron establecidos y calendarizados en una carta Gantt elaborada conjuntamente tras la movilización del año 2024. Según señaló la organización mediante un comunicado público, “a la fecha no presentan avances concretos”.
Entre los puntos más relevantes que permanecen sin resolución, AFUSAMU destacó el traspaso administrativo de los funcionarios SAMU que aún dependen de los hospitales del área. La asociación recordó que esta medida fue comprometida para avanzar hacia “una estructura única bajo dependencia directa del Servicio de Salud, que permita mejorar la gestión, la coordinación y otorgar estabilidad laboral al personal”. No obstante, indicaron que el proceso “se mantiene sin avances formales ni definiciones claras por parte de la autoridad”.
Asimismo, el comunicado hace hincapié en la falta de avances en el reconocimiento del SAMU “como unidad crítica dentro de la red asistencial”, la asignación técnica para conductores TENS y la regularización de los funcionarios suplentes, muchos de los cuales —afirman— “llevan más de cinco años en situación de inestabilidad contractual”.
En una segunda declaración, la organización lamentó que “hasta ahora, no hemos tenido acercamientos formales por parte de la Dirección del Servicio”, aunque reconocen haber visto “señales de que se estaría trabajando en silencio para preparar respuestas a nuestras solicitudes”. En ese sentido, expresaron su esperanza de que dichas gestiones “se concreten en medidas reales y en una apertura efectiva al diálogo”.
AFUSAMU Los Ríos exigió “el cumplimiento de los compromisos adquiridos, el fin de las prácticas antisindicales y la reanudación de una relación laboral basada en el respeto y la transparencia”, que permita fortalecer el trabajo del SAMU y garantizar condiciones dignas para todos sus funcionarios.
Finalmente, la asociación reafirmó su compromiso con la comunidad y la salud pública, recordando que “el SAMU es un servicio esencial que responde día y noche ante emergencias vitales, y merece una conducción responsable, transparente y comprometida con su gente”.












