spot_imgspot_img
spot_img

La Unión se alista para vivir el Marichiweu Rock Fest 2025: conoce las 18 bandas que estarán presentes

El Marichiweu Rock Fest 2025 se realizará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Parque Municipal de La Unión, con entrada liberada y aporte voluntario de alimentos no perecibles. Bajo el lema “Con el rock 10 veces venceremos”, el evento reunirá a más de 18 bandas del sur de Chile que destacan por su creatividad, identidad territorial, diversidad de estilos y compromiso social, en un encuentro financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, que también ofrecerá espacios para el arte local, el emprendimiento y actividades familiares.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La ciudad de La Unión se prepara para vivir el Marichiweu Rock Fest 2025, una nueva versión del festival que se ha consolidado como una vitrina para el rock original del sur de Chile.

El encuentro se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, desde las 13:00 horas en el Parque Municipal, con entrada gratuita y un llamado solidario a aportar alimentos no perecibles destinados a obras sociales.

Financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, el festival busca fortalecer la escena independiente y autogestionada, promoviendo la creatividad, la identidad local y la conciencia social a través de la música.

Este año, el cartel reúne a más de 18 agrupaciones provenientes de distintas comunas del sur, entre ellas bandas emergentes y otras con más de tres décadas de historia, abarcando estilos que van desde el punk, el metal y el stoner, hasta el blues y el rock progresivo.

Bandas participantes

Rioculto (La Unión)

Desde el corazón de la Región de Los Ríos, Rioculto emerge como una poderosa fuerza del stoner rock. Formada en 2023, la banda está integrada por Sergio Cañoles, Francisco Gutiérrez, Rubén Muñoz y Víctor Orellana. Su propuesta sonora, intensa y envolvente, combina la experiencia de sus integrantes con un estilo robusto y atmosférico que representa la madurez musical de una nueva generación unionina.

AcidTrip (Valdivia)

Activos desde 2010, AcidTrip desarrolla un sólido trabajo dentro del rock progresivo. Su álbum Volumen 1 (2024), grabado en Futrono, marca su consolidación artística. Han participado en festivales como Marea Rock y Corrientes de Rock al Sur, además de realizar conciertos pedagógicos en escuelas, destacando por su calidad técnica y su conexión con el público joven.

The Chaket’s Band (La Unión)

Formada en 2007, The Chaket’s Band rinde homenaje a un amigo fallecido cuyo nombre inspira al grupo. Con un estilo punk y hardcore, su energía en vivo y letras honestas los han llevado por escenarios desde Santiago hasta Castro. Han compartido cartel con agrupaciones icónicas como Fiskales Ad Hok y Los Miserables, consolidándose como una de las bandas más queridas del circuito sureño.

Identidad Propia (La Unión)

Desde 2007, Identidad Propia fusiona punk, ska, reggae y rock con una mirada crítica hacia el sistema y las injusticias sociales. Su disco Lucha (2022) refleja la efervescencia popular del sur de Chile, abordando temas de resistencia y dignidad. La agrupación ha recorrido distintas localidades del territorio, llevando su mensaje combativo a escenarios autogestionados y populares.

Accidente (Valdivia)

Con influencias de Bad Religion, Nirvana y Suicidal Tendencies, Accidente desarrolla un punk rock directo y reflexivo desde 2012. Cuentan con tres discos de estudio y un álbum en vivo disponibles en plataformas digitales. Actualmente preparan nuevo material, reafirmando su vigencia y su compromiso con una sonoridad que combina fuerza y contenido social.

Porotos Kon Riendas (La Unión)

Verdaderos íconos del rock punk del sur, Porotos Kon Riendas nacen en 1991 y se mantienen activos tras más de 30 años de trayectoria. Con discos como Dejen dormir desgraciaos y Despierten viejas kulias, su música combina crítica, humor y autenticidad, siendo una pieza clave del patrimonio musical unionino.

Caña Blues (Valdivia)

Liderada por Ana “Jo” Becerra, la banda Caña Blues fusiona el blues clásico con la energía del stoner rock y la estética punk leather glam. Su estilo, denominado “blues pesado valdiviano”, destaca por su potencia escénica, estética barrial y mensaje disidente.

Autoridad Korrupta (La Unión)

Pioneros del punk rock sureño, Autoridad Korrupta nació en los años 90 y marcó una época con su crudeza lírica y espíritu obrero. Tras su retorno durante la revuelta social de 2019, han retomado los escenarios con fuerza, manteniendo su mensaje de resistencia y vigencia en la escena alternativa.

Panteonero (Río Bueno)

Con su autodenominado estilo “rock pilsenero”, Panteonero mezcla rock & roll, metal y punk con una energía callejera inconfundible. Con discos como Pilsen & Roll (2012) y Pilsen, Muerte y Violencia (2014), la banda rinde homenaje a la vida bohemia y al espíritu rebelde del sur.

Flamas de Odio (Valdivia)

Formados en 2021, Flamas de Odio combinan la furia del thrash metal con la actitud del punk. Con tres demos editados —dos independientes y uno bajo sello Verdugo 333—, la banda canaliza su rabia a través de riffs rápidos y letras incendiarias.

Bitelyuz (Osorno)

Nacida en 2007 y reconstituida en 2022, Bitelyuz es una banda de hardcore melódico y punk que se caracteriza por su energía escénica y su renovación constante. Con una formación sólida, trabaja en nuevos temas que reflejan su madurez musical y compromiso con la escena regional.

Detkan (Valdivia)

Detkan es una agrupación de metal experimental que en su disco Chaos of Truth aborda temáticas sobre crítica social y salud mental. Su propuesta combina atmósferas densas y letras cargadas de simbolismo, creando una experiencia musical inmersiva y provocadora.

Caprice Steel (Los Lagos y Aysén)

Desde el extremo sur emerge Caprice Steel, exponente del heavy/speed metal tradicional. Tras su debut en 2024 y el lanzamiento de su primer demo en 2025, la banda —con integrantes de La Junta, Hualaihué y Puerto Montt— prepara su primer EP para 2026, reafirmando la fuerza del metal patagónico.

Lava (Valdivia)

Activos desde 2009, Lava fusiona punk y metal en un potente crossover. Con álbumes como La Llegada (2022) y Presencia (2025), su propuesta combina energía y lirismo, consolidando una trayectoria coherente y de calidad en la escena valdiviana.

Ultimatum (Los Lagos)

Fundada en 2002, Ultimatum representa al thrash metal de la Región de Los Ríos. Con tres álbumes de estudio y una intensa carrera de conciertos, su presencia en festivales como Caulín Metal Fest o Los LaRocks los posiciona como referentes del género en el sur.

Tierra Oscura (Temuco)

Con más de 20 años de historia, Tierra Oscura es pionera en fusionar rock, metal y música mapuche, incorporando instrumentos tradicionales. Sus discos —como Araucarias (2004) o Kutral (2010)— abordan la lucha territorial, el respeto por la naturaleza y la identidad cultural del Wallmapu.

Puerto Maiden (Puerto Montt)

Tributo a los legendarios Iron Maiden, esta banda puertomontina recrea con fidelidad la potencia del heavy metal británico. Sus presentaciones destacan por la calidad interpretativa y la energía con que reviven los clásicos de una de las agrupaciones más influyentes del género.

Misa Negra (Osorno)

Formada en 2001, Misa Negra mezcla thrash, death y black metal en un estilo extremo y contestatario. Con múltiples participaciones en festivales del sur, su trayectoria refleja la resistencia y el espíritu indómito del metal osornino.

El Marichiweu Rock Fest 2025 no solo es un evento musical, sino también un espacio para el encuentro comunitario y la afirmación del patrimonio cultural y natural del sur de Chile. A través del rock, sus letras y su energía, el festival reafirma que la creación artística puede ser también una forma de resistencia, identidad y comunidad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias