spot_imgspot_img
spot_img

Investigación Especial de la Contraloría destapa graves irregularidades en la Municipalidad de Corral

Un informe de la Contraloría Regional de Los Ríos, del 30 de septiembre, reveló graves irregularidades administrativas en la Municipalidad de Corral, entre ellas exceso de gasto en personal, adjudicaciones sin justificación y conflictos de interés. Si bien algunas observaciones corresponden a gestiones anteriores, el órgano contralor estableció que estas prácticas se mantuvieron bajo la actual administración. La auditoría se originó a partir de más de once denuncias ciudadanas presentadas contra la gestión del alcalde Claudio González (RN), quien respondió acusando una “filtración con fines políticos maliciosos”, reconociendo errores históricos y anunciando un plan de ajuste presupuestario que será remitido a Contraloría en 60 días.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La Contraloría Regional de Los Ríos emitió el Informe Final de Investigación Especial N° 581/2025, con fecha 30 de septiembre de 2025, tras una auditoría a la Municipalidad de Corral.

La revisión se desarrolló en el marco del Plan Anual de Fiscalización 2025 de la Contraloría Regional y luego de recibir 11 presentaciones con reserva de identidad, que denunciaban presuntas irregularidades en materias de recursos humanos, control interno, compras públicas y otorgamiento de patentes municipales.

Según el documento, el propósito fue “verificar el cumplimiento de funciones del Director de Control, el deber de abstención frente a conflictos de interés, la observancia de la normativa sobre compras públicas y el proceso de otorgamiento de patentes municipales”.

Gasto en personal sobre el límite legal

La Contraloría determinó que la Municipalidad de Corral proyecta para 2025 un gasto en personal equivalente al 55% de sus ingresos propios, superando el límite legal del 42% establecido en el artículo 2° de la Ley N° 18.883.

El informe señala textualmente que “la Municipalidad de Corral presenta una proyección de gasto en personal que alcanza un 55%, superando en 13 puntos porcentuales el límite establecido por la normativa”.

Además, se indica que esta situación “contraviene los principios de eficacia, eficiencia y responsabilidad administrativa, así como el deber del alcalde de ejercer control jerárquico sobre las unidades a su cargo”.

Dirección de Control: informes omitidos y baja ejecución del plan de auditoría

El documento dedica un extenso apartado al desempeño de la Dirección de Control Interno, donde se detectaron incumplimientos reiterados.

La Contraloría advierte que no existen antecedentes que acrediten la entrega de los informes trimestrales al Concejo Municipal correspondientes a los años 2023, 2024 y lo transcurrido de 2025.

El órgano fiscalizador concluye que “la Dirección de Control no ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 18.695, vulnerando el deber de informar trimestralmente al Concejo Municipal sobre el estado financiero y presupuestario del municipio”.

Asimismo, el informe agrega que el plan de auditoría interna 2023–2024 no fue ejecutado en su totalidad, motivo por el cual ordena instruir un sumario administrativo.

En cuanto al contenido técnico de los informes, el documento cuestiona su calidad, señalando que “los informes elaborados por el Director de Control consisten principalmente en descripciones de hechos, citas normativas y apreciaciones personales, sin incorporar evaluaciones de eficacia, eficiencia ni economicidad”, incumpliendo los criterios establecidos por la jurisprudencia de la Contraloría.

Reposo médico y licencias sin evaluación

El informe también consigna un hecho inusual: el Director de Control habría asistido a una reunión en dependencias de la Contraloría mientras se encontraba con licencia médica.
El texto señala que “se acreditó la participación del funcionario en reunión del 10 de junio de 2024, pese a encontrarse con reposo médico vigente”, ordenando al municipio “informar a la entidad de salud o COMPIN correspondiente y disponer la instrucción de un sumario administrativo”.

Por otro lado, se advirtió que el mismo funcionario “registró un total de 23 licencias médicas entre los años 2023 y 2025, equivalentes a 311 días, sin que la municipalidad haya evaluado la aplicación del artículo 148 de la Ley N° 18.883 relativo a salud incompatible con el desempeño del cargo”.

Conflicto de interés y patente provisoria de bencinera

Uno de los episodios más delicados descritos en el informe corresponde al otorgamiento de una patente provisoria a una estación de servicio.

De acuerdo con la Contraloría, el Director de Obras Municipales participó en la tramitación de la patente pese a mantener un vínculo familiar por afinidad con el propietario del establecimiento, situación que configuraría un conflicto de interés.

El documento consigna que “el funcionario no se abstuvo de intervenir, a pesar de estar obligado conforme al artículo 62 N° 6 de la Ley N° 18.575 y al artículo 12 N° 5 de la Ley N° 19.880”, y agrega que incluso emitió el Oficio N° 30, de fecha 23 de enero de 2025, mediante el cual “autorizó una patente provisoria para un establecimiento que no contaba con permisos de edificación ni de recepción final de obras”.

En la misma línea, el órgano fiscalizador constató que la estación de servicio continuaba funcionando al 28 de agosto de 2025 con una patente vencida el 31 de julio del mismo año, instruyendo reforzar los controles municipales sobre el otorgamiento y vigencia de patentes.

Adjudicaciones sin justificación y fraccionamiento de compras

La investigación también revisó adquisiciones realizadas a través del sistema de Compras Públicas, donde se verificaron dos situaciones graves.

En primer lugar, la Contraloría detectó que el municipio adjudicó órdenes de compra a la empresa VERCAN Ltda. por $6.282.367 y $6.265.350, pese a que no correspondían a la oferta más económica.

El informe detalla que “no consta justificación en las órdenes de compra respecto de la elección del oferente con precios más altos, contraviniendo el artículo 7° de la Ley N° 19.886”, motivo por el cual se ordena instruir un sumario administrativo.

En segundo término, se acreditó el fraccionamiento de adquisiciones para la ejecución de trabajos de pintura en el edificio consistorial, por un total de $13.480.000, monto que superaba el límite permitido para el procedimiento de “Compra Ágil”.

El órgano contralor establece que “la Municipalidad de Corral vulneró la normativa al dividir en dos compras un mismo objeto contractual, con el propósito de evitar un proceso de licitación pública”, manteniendo la observación pese a los descargos municipales.

Otras observaciones: uso de imagen y actividades municipales

El informe también incluye observaciones de menor complejidad sobre el presupuesto de las actividades de verano 2025, señalando deficiencias en la forma de presentación y aprobación del gasto.

Además, dedica un apartado al uso institucional de la imagen del alcalde en publicaciones de redes sociales, respaldado con capturas de Facebook e Instagram incorporadas como anexos del documento.

Medidas ordenadas por Contraloría

Como resultado de los hallazgos, la Contraloría dispuso la instrucción de diversos sumarios administrativos y fijó plazos para que el municipio acredite su cumplimiento.

Entre las medidas destacan:

  • Informar a la entidad de salud o COMPIN sobre la asistencia en reposo médico, dentro de 10 días hábiles.
  • Dictar los actos que dispongan la apertura de sumarios por compras y conflictos de interés, dentro de 15 días hábiles.
  • Remitir al Concejo Municipal los informes contables trimestrales omitidos en los últimos años, dentro de 60 días hábiles.

El Informe Final N° 581/2025 revela un panorama de deficiencias estructurales en la gestión administrativa y de control interno de la Municipalidad de Corral, destacando la falta de cumplimiento de obligaciones legales básicas, la ausencia de controles preventivos y situaciones que podrían comprometer la probidad administrativa.

El documento concluye con una advertencia general: “la municipalidad deberá implementar las medidas necesarias para prevenir la reiteración de las situaciones descritas y asegurar la adecuada observancia de la normativa vigente”.

La respuesta del Alcalde 

El alcalde de Corral, Claudio González (RN), publicó un video de más de 15 minutos en el Facebook municipal para responder al Informe de Cumplimiento de la Contraloría Regional de Los Ríos, que fiscalizó el uso de recursos en el municipio. En su intervención, acusó una “filtración con fines políticos maliciosos” y sostuvo que muchas observaciones se originan en “denuncias anónimas” o en prácticas heredadas. Reconoció que el municipio superó el límite legal de gasto en personal, justificando la situación por la decisión de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a honorarios y fomentar el empleo local. Además, anunció la elaboración de un plan de ajuste presupuestario que será remitido a Contraloría en 60 días.

González admitió errores administrativos históricos, como imputaciones contables incorrectas y fallas en licitaciones, asegurando que su gestión está corrigiendo registros y reforzando los controles internos. Sobre las irregularidades en asistencia y desempeño de funcionarios, informó que se instruyeron sumarios y se creó una nueva dirección para fortalecer la fiscalización. También destacó que Contraloría desestimó denuncias por uso indebido de imagen y presunto conflicto de interés. Cerró afirmando que “no hay sanciones ni ilegalidades”, defendiendo que su administración ha enfrentado los problemas heredados con transparencia y responsabilidad.

Lee el informe especial completo a continuación:

 

 

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias