La actividad reunió a funcionarios municipales y a más de 80 estudiantes y docentes de los liceos Adolfo Matthei e Industrial de Osorno, quienes contribuyeron al cuidado de este importante espacio natural de la ciudad.
“Esta iniciativa se ha transformado en una tradición que nos llena de orgullo”, comentó el Líder de Estrategia Ambiental de Skretting Chile, Claudio Magaña, quien agregó que “instancias como éstas nos permite fortalecer el vínculo con nuestros vecinos, además de dejar una huella positiva en el entorno y seguir avanzando en compromisos medioambientales”, señaló.
Durante la jornada, los voluntarios retiraron residuos como plásticos, neumáticos y colchones, recuperando parte del borde del río, acción que fue realzada por el profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Sixto Salazar, quien valoró la colaboración público-privada detrás de la actividad, enfatizando “que no tenemos playas, pero sí una hermosa ribera que debemos cuidar. Este trabajo conjunto con Skretting y los establecimientos educacionales demuestra que el cuidado del medioambiente es tarea de todos”, manifestó.
Los docentes destacaron el valor educativo de la experiencia, es así como el profesor del Liceo Adolfo Matthei, Víctor Oyarzún, comentó que este tipo de iniciativas “acerca a los estudiantes a la acción concreta, más allá de la teoría, y les permite entender que el cuidado del entorno es tarea de cada uno”. Por su parte, Macarena Cárdenas, del Liceo Industrial, resaltó “la motivación de los alumnos por cuidar el medioambiente y proteger un río que forma parte de la historia de Osorno”.
Como parte de su compromiso ambiental, Skretting Chile también participó activamente en la limpieza de playas organizada por la Armada de Chile en las inmediaciones de su Planta ubicada en Pargua, sumándose a los esfuerzos nacionales por mantener limpios los ecosistemas acuáticos y fomentar la conciencia ambiental en las comunidades costeras.
Estas acciones forman parte del trabajo continuo de Skretting Chile para promover la sostenibilidad, sensibilizar la consciencia medioambiental, especialmente en las nuevas generaciones y fortalecer la relación con sus comunidades vecinas, en línea con la estrategia global, que impulsa la protección de los océanos y el desarrollo responsable de las industrias vinculadas al mar.