Los Ríos aumenta su nivel de ausentismo escolar y se ubica entre las regiones con peores cifras del país

1 de cada 2 estudiantes faltó reiteradamente a clases en el primer semestre. El resultado: menos aprendizaje, menos vínculos y más riesgos de rezago para la región.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Según el Reporte Nacional de Asistencia y Ausentismo Escolar (marzo–julio 2025), de Fundación Presente -basado en datos del Ministerio de Educación- Los Ríos presentó un alza preocupante en la inasistencia y se ubicó entre las ocho regiones con peores cifras del país.

En el periodo marzo–julio, la asistencia promedio nacional fue 88,1%; Los Ríos alcanzó 87,7%, quedando en el tramo inferior del ranking regional. En ausentismo crónico (estudiantes que faltan al 10% o más de los días de clases), la región llegó a 45,2%, por encima del promedio nacional (44,7%) y como la octava más alta del país.

“El alza del ausentismo en Los Ríos debe ser una alerta regional. Significa que casi la mitad de los estudiantes están perdiendo aprendizajes, vínculos y oportunidades. Si no actuamos ahora, las brechas seguirán ampliándose”, señala Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente, organización que desde hace 11 años trabaja para combatir el ausentismo escolar en Chile.

Por qué importa

El ausentismo reduce el aprendizaje y genera costos educativos, sociales y económicos de mediano y largo plazo: más dificultad para terminar la escolaridad, menor continuidad de estudios y peores oportunidades laborales. También debilita el capital humano y el desarrollo futuro de la región.

“Cada día de clases que se pierde es una oportunidad menos para aprender, compartir y crecer.La buena noticia es que sí se puede revertir con foco, compromiso y trabajo conjunto”, enfatiza Molina.

Cómo revertir la tendencia

Fundación Presente recomienda tres medidas concretas:

  • Monitoreo semanal de asistencia para detectar a tiempo a quienes empiezan a faltar seguido.
  • Trabajo cercano con las familias, abordando las causas que dificultan asistir (salud, transporte, cuidado, horarios, clima de aula).
  • Cultura regional de asistencia: mensajes simples y consistentes de que cada día cuenta, no solo en evaluaciones.

“Cada punto que una región gana en asistencia representa miles de horas de aprendizaje recuperadas. La experiencia en otras regiones muestra que sí se puede mejorar. Los Ríos tiene la oportunidad si escuelas, familias y autoridades trabajan coordinadas y ponen la asistencia en el centro”, concluye Molina.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias