Gremios y autoridades plantearon demandas en comisión de Salud que sesionó en Valdivia

Con una primera sesión destinada a analizar temáticas y demandas regionales, la comisión de Salud analizó las principales demandas de autoridades locales como de gremios de la salud. Aumento del per cápita y nuevos centros de salud entre las principales inquietudes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Análisis de la situación de diversos tipos de cáncer y su incidencia nacional y regional también formó parte la sesión a la que asistieron la ministra de Salud y los subsecretarios de Salud Pública y Redes Asistenciales. Mañana se votará el proyecto de Salud Mental y se avanzará en la iniciativa de Campos Clínicos.

Una extensa sesión realizó la comisión de Salud del Senado en las dependencias de la Universidad Austral de Valdivia, en la primera jornada de dos días de trabajo en esta comuna de la región de Los Ríos. Con la asistencia de diversos alcaldes, del gobernador regional y de la ministra de Salud más los dos subsecretarios de esta cartera, se plantearon demandas regionales a la ministra Ximena Aguilera, incluyendo las temáticas de la incidencia de cáncer en el país y la zona.

Según el presidente de esta instancia, senador Iván Flores, “este primer día de trabajo, este viernes continuamos legislando, ha sido absolutamente positivo. Los gremios de nuestra región, con representación nacional y las autoridades de la zona, los municipios, pudieron exponer directamente a la ministra de Salud”.

Desde los gremios, las demandas se centraron en el aumento del per cápita de salud para la atención presupuestaria, lo que fue recogido por la comisión en forma institucional; algunas inquietudes sobre la aplicación de la Ley Karim, y la seguridad que se requiere en los centros de salud. Los alcaldes, en tanto, insistieron en la urgencia de los nuevos hospitales en curso y proyectados, la ampliación de Cesfam y los recursos que se requieren para atender la altísima demanda en la región.

Cáncer testicular: La región de los Ríos con la más alta incidencia a nivel mundial

La sesión incluyó exposiciones sobre diversos tipos de cáncer con estudios e informes de expertos chilenos reconocidos nacional e internacionalmente. Entre ellos, el doctor urólogo y oncólogo Felipe Oyanedel del Hospital de Valdivia quien explicó en detalle la situación del cáncer testicular en el país, su prevención y tratamiento. A nivel mundial, la región de Los Ríos es la que tiene la mayor incidencia.

Por otra parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología; doctor Rodolfo Avendaño, expuso sobre la alarmante situación del cáncer colorectal, con preocupantes proyecciones de mortalidad para Chile, de aquí al 2035. Al respecto, profundizó en procedimientos clínicos de prevención con evidencia incluso mundial de efectividad para prevenir este cáncer que aumenta año a año en el país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias