Por Luis Cuvertino Gómez
Gobernador Regional de Los Ríos
Cuando asumí el desafío de conducir los destinos de la Región de Los Ríos, tuve la convicción de que nuestro desarrollo debía mirar más allá de nuestras fronteras. Una región que aspira a crecer, innovar y prosperar necesita abrirse al mundo, aprender de otras culturas, estrechar lazos de cooperación y proyectar su identidad con orgullo. Esa ha sido la esencia de la política de internacionalización que hemos impulsado con decisión desde el Gobierno Regional.
Hoy, con orgullo, vemos cómo esa visión se concreta nuevamente con una nueva versión del Encuentro Internacional “De Los Ríos al Mundo”, que este año reunió a más de 25 países en Valdivia, transformando el Parque Saval en el epicentro multicultural más importante del sur de Chile. Un evento que nació como una apuesta y que hoy se consolida como un espacio de encuentro, diálogo y colaboración entre los pueblos.
Este Encuentro Internacional, organizado junto a nuestro Consejo Regional y el apoyo de nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la Municipalidad de Valdivia, no es solo una fiesta multicultural. Es una demostración concreta de que Los Ríos puede ser un territorio con visión global, capaz de generar vínculos culturales, económicos y turísticos con distintas naciones, y de ofrecer a sus habitantes una ventana al mundo desde nuestra propia identidad.
Estas alianzas internacionales que hemos promovido buscan potenciar nuestras fortalezas regionales en ámbitos estratégicos definidos en nuestra Estrategia Regional de Desarrollo, como el fortalecimiento de la agricultura regional, la vinculación académica y cultural, la innovación tecnológica y la cooperación económica. Son áreas donde tenemos un enorme potencial y donde el intercambio con otros países puede abrir nuevas oportunidades para nuestros emprendedores, nuestras universidades, nuestras comunidades rurales y nuestros jóvenes.
Me emociona ver cómo esta iniciativa ha crecido junto a nuestra región, que este año celebra sus 18 años de vida. De una primera versión experimental pasamos a una cuarta edición con embajadas, artistas, delegaciones de todos los continentes y más de 25.000 visitas. Este encuentro no solo muestra lo que el mundo trae, sino también lo que Los Ríos ofrece: es por ello que hemos invitado a nuestros emprendedores y emprendedoras, para que puedan mostrar sus talentos, productos con identidad local, gastronomía y todas esas potencialidades que nos enorgullecen.
Estoy convencido de que el desarrollo regional se construye desde la apertura y el aprendizaje mutuo. Cada país, cada diálogo y cada encuentro nos acerca a una región moderna, sostenible y con proyección internacional.