Más de 80 mil trabajadores del sector privado viajaron al extranjero con licencias médicas falsas

La Superintendencia de Seguridad Social detectó que 80.451 personas del sector privado incumplieron el reposo médico entre enero de 2024 y junio de 2025 por viajes fuera del país. Del total de licencias asociadas, el 83,1% corresponde a afiliados a Fonasa y el 16,9% a Isapre. Los diagnósticos más comunes fueron de salud mental (63,3%) y enfermedades musculoesqueléticas (14,5%). El informe advierte un impacto económico significativo en el sistema público y privado de salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Un nuevo informe de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) reveló que 80.451 trabajadores del sector privado viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, incumpliendo así el reposo indicado. La revisión abarcó el periodo comprendido entre enero de 2024 y junio de 2025.

El estudio de la Suseso se basó en el cruce de información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI) con los registros de licencias médicas. En total, se analizaron 2.443.223 trabajadores, detectándose 541.808 con movimientos migratorios durante el uso de licencias, de los cuales el 43,4% pertenece al sector privado.

Según el documento, las licencias médicas asociadas a estos casos suman 109.187, con un promedio de 21,5 días autorizados por licencia. Además, el 56,6% de las personas involucradas son mujeres y el 43,4% hombres.

En cuanto a los diagnósticos, el 63,3% corresponde a problemas de salud mental, mientras que un 14,5% se asocia a enfermedades musculoesqueléticas. Asimismo, el 83,1% de las licencias fueron emitidas a afiliados de Fonasa y el 16,9% a Isapre.

La Suseso advirtió que esta práctica genera un alto costo para el sistema de salud, especialmente en Fonasa, donde los recursos públicos deben destinarse a cubrir licencias irregulares. En tanto, las Isapres señalaron que el fenómeno también afecta la sostenibilidad del sistema privado.

Desde la Asociación de Isapres afirmaron que estos hallazgos “representan solo la punta del iceberg de las fallas estructurales que afectan al sistema de licencias médicas”, y recalcaron la necesidad de una reforma integral para corregir deficiencias en el diseño, control y fiscalización de las licencias.

El informe de la Suseso se conoce meses después de que la Contraloría General de la República detectara más de 25.000 funcionarios públicos que también viajaron al extranjero durante licencias médicas, lo que derivó en 6.600 sumarios administrativos y cerca de 1.100 renuncias.

La investigación ha vuelto a poner en entredicho la efectividad de los controles sobre el uso del subsidio por incapacidad laboral, así como la responsabilidad institucional en el seguimiento de estos casos. Cabe recordar que la Suseso fue cuestionada previamente por su rol en el caso de los funcionarios públicos, situación que incluso motivó la salida de su exsuperintendenta Pamela Gana.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias