Funcionarios JUNAEB Los Ríos advierte que recorte presupuestario dejará sin atención médica a 2.800 estudiantes

La Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (AFAEP) de Los Ríos expresó su profunda preocupación por la reducción del 31% en el programa de becas TIC y del 40% en el Programa de Salud Escolar para 2026, advirtiendo graves consecuencias en la atención médica estudiantil y la equidad educativa. Su presidente, Rubén Ampuero, llamó a las autoridades a revertir la medida y proteger la salud y educación de los niños y jóvenes de la región.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (AFAEB) de la Región de Los Ríos dio a conocer su rechazo a la propuesta de reducción del presupuesto de la JUNAEB para el año 2026, que contempla una baja significativa en programas esenciales como las becas TIC y el Programa de Salud Escolar.

De acuerdo con el comunicado público emitido por la asociación, “el presupuesto de JUNAEB presentado por un monto de $1.238 millones de dólares contempla recortes que consideramos regresivos para la equidad y la salud escolar de nuestros estudiantes”.

En la región, el impacto será especialmente grave en el ámbito de la salud escolar. “En 2025, se proyectan más de 6.000 atenciones oftalmológicas, 5.000 compras de lentes, más de 2.000 en otorrino y 1.400 en columna”, señala el documento, advirtiendo que la reducción del 40% podría dejar “sin continuidad de atención a cerca de 2.800 estudiantes en la Región de Los Ríos”.

En conversación con noticiaslosrios.cl, Rubén Ampuero, presidente de AFAEB Los Ríos, explicó que el gremio está preocupado por las consecuencias sociales y sanitarias del recorte.

“Nos preocupa profundamente el impacto que tendrá este recorte presupuestario en los niños y jóvenes de nuestra región, porque significa menos atenciones, menos prevención y más desigualdad en la educación y la salud escolar”, señaló.

Consultado sobre las gestiones que realizarán, Ampuero indicó: “Estas decisiones vienen desde el nivel central, pero como dirigentes haremos todos los esfuerzos posibles para revertirlo, dialogando con autoridades y parlamentarios para que comprendan el daño que esto provocará”.

El comunicado de AFAEP agrega que “estos recortes impactarán de manera desproporcionada a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, socavando el principio de equidad y la trayectoria de un programa ampliamente reconocido por su impacto preventivo en la salud infantil y juvenil”.

Finalmente, la organización hace un llamado a las autoridades y al Congreso a reconsiderar la propuesta. “Exigimos la reconsideración de esta propuesta presupuestaria y el pleno financiamiento de los programas sociales y de salud de JUNAEB”, concluye el texto.

Lee el comunicado completo a continuación: 

 

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias