Este comité está integrado por diversas instituciones: JUNJI, Fundación Integra, Ministerio del Medio Ambiente, Instituto Nacional del Deporte, JUNAEB, Servicio Local de Educación Pública, Servicio de Salud Los Ríos, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás y Ministerio de Educación.
Además, 10 jardines infantiles, la Escuela Rural de Puerto Nuevo y el Colegio San Marcos de Valdivia firmaron una Carta de Compromiso, con la que iniciarán el proceso para transformarse en EEPS. Este camino contempla un diagnóstico de brechas y la elaboración de un proyecto en áreas clave: alimentación saludable, actividad física, salud bucal, lactancia materna, salud mental y cuidado del medioambiente.
El reconocimiento tiene una vigencia de tres años y constituye una estrategia que busca fortalecer la promoción de la salud en los entornos escolares, integrando acciones intersectoriales destinadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades educativas.
La iniciativa cobra especial relevancia en la región de Los Ríos, donde la malnutrición por exceso afecta a más del 43% de los niños menores de seis años. En este contexto, los EEPS se enmarcan en la Política Nacional de Alimentación y Nutrición y en la Estrategia 2023-2030 para Detener la Aceleración del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y Adolescencia.
La seremi de Salud, Ivone Arre, destacó la importancia de este avance. “El reconocimiento es mucho más que una distinción. Es un compromiso con la infancia y con la formación de hábitos de vida saludables. Cada jardín, escuela y colegio que hoy se suma está marcando la diferencia. Sus equipos educativos, junto a las familias, están sembrando salud y bienestar en la vida de nuestros hijos e hijas”.
En este mismo sentido, el seremi del Deporte, René Antío, remarcó la importancia de promover hábitos de vida saludable desde la primera infancia, “por lo que como institución propiciamos a través del programa Crecer en Movimiento, cuyo objetivo es que niños y niñas, desde los cuatro años, logren un mayor desarrollo de las habilidades motrices a través del juego, desde el nivel parvulario, para continuar con talleres que generen adhesión a la práctica sistemática de actividad física y deportes”.
Experiencia JUNJI
Rosa Gutiérrez, encarga Jardín Pequeños Guacamayos, “como comunidad educativa nos sentimos muy orgullosos de recibir este reconocimiento como establecimiento educacional promotor de salud. Esta certificación nos motiva a seguir avanzando en la promoción de estilos de vida saludable y trabajar de manera articulada con los diversos servicios para detener la aceleración del sobre peso y la obesidad en la niñez”.
“Desde el año 2024 al firmar la carta compromiso nos hemos dedicado a realizar diversas estrategias en la comunidad educativa, principalmente con la niñez pero también con la familia y adultos responsables con el fin de generar una mayor conciencia sobre la importancia que tiene la promoción de estilos de vida saludable , instalando hábitos saludables desde los primero años de vida. Durante este año contamos con el programa de IND Crecer en movimiento que potencia la actividad física a través del juego y actualmente nos encontramos postulando a la certificación JIALMA. Esperamos continuar avanzando en esta temática y generando estrategias que aseguren la entrega de una educación de calidad y bienestar integral de nuestros niños y niñas.