Este lunes, la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos aprobó de forma unánime el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Ovejera Sur, proyecto a cargo de Ebco Energía que se instalará en la comuna de La Unión. La votación fue de 12 a cero a favor, otorgando luz verde a una iniciativa que permaneció en tramitación por más de 1.500 días en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El parque eólico, ingresado al sistema en mayo de 2021, contempla una inversión estimada de US$ 280 millones para levantar 36 aerogeneradores con una capacidad total de 216 MW. La obra incluye, además, la construcción de una subestación elevadora y una línea de transmisión eléctrica que permitirá conectar el proyecto con la subestación de Pichirropulli, integrando la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
De acuerdo con el cronograma, las obras comenzarían en diciembre de 2025 y la operación se proyecta para diciembre de 2027, con un horizonte de funcionamiento hasta 2057. Durante sus fases de construcción y operación se generarían 510 empleos.
El proceso de tramitación se vio marcado por una extensa Consulta Indígena iniciada en 2022, luego de que comunidades mapuches expresaran reparos al proyecto por eventuales impactos en territorios de valor cultural y espiritual. A raíz de ello, Ebco Energía debió realizar tres adendas y modificar su diseño original, eliminando seis aerogeneradores. Entre los acuerdos alcanzados destaca la colaboración con una comunidad, que había manifestado su preocupación por la posible afectación al bosque conocido como Las Trescientas.
En las medidas de mitigación comprometidas, la empresa incluyó acciones como el rescate y traslado de fauna de baja movilidad, la regulación del tránsito en caminos internos, la eliminación de un aerogenerador en el sector Bosque Las Trescientas y la protección del área denominada Laguna El Toro, donde se implementarán iniciativas de conservación en coordinación con el propietario del predio.
Con esta aprobación, el Parque Eólico Ovejera Sur se suma a la cartera de proyectos de energías renovables que buscan fortalecer la matriz energética de la región y del país, tras un proceso que debió equilibrar inversión, desarrollo energético y respeto por el patrimonio cultural y ambiental local.