Gobierno Regional de Los Ríos y Sernageomin refuerzan plan para la prevención de desastres con talleres en 10 comunas

La nueva etapa del proyecto considera la realización de 83 talleres dirigidos a municipios, servicios públicos, comunidades locales e instituciones de respuesta ante emergencias como Bomberos, Carabineros y Cruz Roja. La iniciativa es impulsada en conjunto por el Gobierno Regional de Los Ríos y SERNAGEOMIN, con el objetivo de fortalecer la capacidad de reacción frente a remociones en masa y consolidar a la región como referente nacional en gestión del riesgo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El Gobierno Regional de Los Ríos, junto al Consejo Regional y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) iniciaron la continuidad del Plan de Difusión para la Reducción del Riesgo por Remociones en Masa, que en esta nueva etapa considera la realización de 83 talleres en 10 comunas de la región: Corral, Valdivia, Los Lagos, Lago Ranco, Futrono, Panguipulli, Mariquina, Paillaco, Río Bueno y La Unión.

Al respecto, el Gobernador Regional Luis Cuvertino expresó que, “junto a nuestro Consejo Regional hemos destinado recursos regionales para llegar a más personas e instituciones. Este año, impulsamos talleres de prevención de desastres en 10 comunas de nuestra región. Lo hacemos en alianza con SERNAGEOMIN, porque sabemos que la preparación es clave para enfrentar fenómenos como las remociones en masa. Queremos que nuestros municipios, escuelas, organizaciones sociales y equipos de emergencia —como Bomberos, Carabineros y Cruz Roja— cuenten con las herramientas necesarias para actuar con rapidez y conocimiento cuando más se necesita. Esta es una inversión concreta en seguridad, en educación, para que nuestra región sea un ejemplo nacional en gestión del riesgo”, expresó la autoridad.

El Director Regional de Sernageomin, Carlos Johnson, destacó que “el propósito central de estos talleres es ayudar a la comunidad a tomar conciencia sobre el entorno en el que vive”. Explicó que comprender las características y elementos que pueden desencadenar estos fenómenos es fundamental para proteger nuestro medio ambiente y prevenir daños asociados a la acción humana. Además, señaló que, “este conocimiento permitirá que las autoridades cuenten con mejores antecedentes técnicos al momento de evaluar y aprobar proyectos de infraestructura en la región. Asimismo, los talleres estarán dirigidos a cuatro grandes grupos de la comunidad: municipios y servicios públicos; instituciones educativas; organizaciones sociales y territoriales; e instituciones de respuesta ante emergencias, incluyendo Carabineros, Bomberos, la Cruz Roja, la PDI y el Ejército de Chile”, recalcó el director.

El programa, que se está desarrollando entre junio y noviembre de 2025, busca entregar conocimientos y herramientas que permitan a la población y a los organismos involucrados comprender el fenómeno de las remociones en masa, reconocer áreas de riesgo, orientar medidas de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

El proyecto surge como continuidad del plan ejecutado en 2024, cuando se realizaron más de 60 talleres en siete comunas, beneficiando a más de 1.300 personas y alcanzando una difusión de 16.000 lecturas en medios digitales. Con esta nueva etapa, se busca ampliar la cobertura, llegando a comunidades y servicios que no participaron en la fase inicial.

La estrategia se enmarca en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD) y en la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2020-2030, con el objetivo de fomentar una cultura de resiliencia y seguridad en la región. Asimismo, refuerza el compromiso del Gobierno Regional de Los Ríos de consolidar a la región como un referente nacional en materia de gestión preventiva frente a amenazas naturales.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias