Durante la última jornada, se desarrollaron exposiciones que abordaron temas clave para el empleo juvenil y la articulación de la formación laboral: “Jóvenes y Mercado Laboral”, a cargo del Observatorio Laboral; “Educación Técnico-Profesional: un puente entre las aulas y los espacios productivos”, presentada por Red Futuro Técnico Los Ríos; “Subsidio Aprendices: impulsando la inserción laboral juvenil”, expuesta por la Unidad Empresas del SENCE Los Ríos.
El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó los temas abordados, resaltando que “nosotros tenemos tremendas expectativas en la región, como la gran cantidad de proyectos que se van a iniciar en el corto plazo, entre ellos el plan continuo de construcción naval anunciado por la ministra de Defensa en Valdivia. Por ello, hay que hacer un encadenamiento educativo y laboral, y el Sence, en ese sentido, es muy importante. En esta mesa hemos tocado varios temas importantes, y nos parece del todo relevante que podamos articular una buena relación entre la educación, la formación y el trabajo. Finalmente, apuntamos a una región más desarrollada, así que valoramos esta Mesa de Empleabilidad como una instancia de análisis para continuar potenciando la vinculación público-privada como una vía para fortalecer el empleo en la región”.
Igualmente, el encargado de RRHH de Tecnosur, Francisco Pérez, contó sobre el trabajo realizado junto al Sence y el programa Aprendices: “vinimos con un ex aprendiz, Oscar Neira, que ahora se encuentra trabajando con nosotros, dimos cuenta de su experiencia y queremos agradecer mucho al Sence Los Ríos por el apoyo que hemos tenido durante varios años en la implementación del programa Aprendices. Actualmente tenemos dos aprendices trabajando con nosotros y la intención en mantenerlo en el tiempo”.
En la oportunidad, la directora regional del SENCE, María Cristina Niño, destacó la relevancia de este espacio de diálogo: “la Mesa de Empleabilidad es una instancia de colaboración que nos permite escuchar a distintos actores del territorio, compartir información actualizada sobre el mercado laboral y construir en conjunto soluciones que generen más y mejores oportunidades para las y los jóvenes de nuestra región”.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Gutiérrez, señaló que “iniciativas como la Mesa de Empleabilidad, nos permite tener una mirada amplia de la realidad laboral de nuestro territorio, y poder tomar decisiones pertinentes que impulsen la creación de más empleos en nuestra región”.
En esta última sesión, también participaron el director del Observatorio Laboral, Rodrigo Ibañez, y representantes de la seremi de Educación, Red Futuro Técnico, las Redes Territoriales OMIL Kiñelke y 7 Lagos, y de las empresas Tecnosur, Clínica Costanera y Ferrosur, quienes coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo la articulación entre la educación técnico-profesional y las necesidades productivas de Los Ríos.