Escultura de artista sueco será inaugurada en Valdivia como homenaje a la memoria histórica

Este sábado 13 de septiembre, a las 11:00 horas, se inaugurará en Valdivia la escultura 11 de septiembre, obra del artista sueco Kristian Lund, donada desde Suecia como un homenaje a la memoria histórica de Chile y a las víctimas de la represión política tras el golpe de Estado de 1973.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La ceremonia se realizará en la Plaza Littré Quiroga Carvajal, ubicada frente al Sitio de Memoria Complejo Penitenciario ex Cárcel Isla Teja, lugar cargado de simbolismo para la ciudad y el país.

El acto contará con la presencia del propio autor de la obra, autoridades del Gobierno regional, representantes regionales, comunales y diplomáticos, además de organizaciones de derechos humanos y comunidades vinculadas al proceso de memoria histórica.

La escultura, tallada en piedra, se levanta como un símbolo de la solidaridad internacional y del compromiso con la defensa de los derechos humanos. “La escultura 11 de septiembre, donada desde Suecia, nos recuerda que la memoria es un compromiso vivo con las víctimas de la represión y con las futuras generaciones. Este encuentro es una muestra de que, a través del arte, seguimos construyendo verdad, justicia y dignidad para nuestro país”, comentó el Gobernador Regional y presidente de la Asociación Patrimonial Cultural de la región de Los Ríos, Luis Cuvertino.

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann precisó: “Valdivia es una ciudad que ha sabido transformar el dolor en memoria y la memoria en un valor para el presente. La inauguración de la escultura 11 de septiembre es una oportunidad para reafirmar que recordar no es quedarse en el pasado, sino proyectar un futuro con dignidad y respeto. Como municipio, nuestro deber es resguardar estos lugares de encuentro con la historia y reconocer en ellos un legado para toda la comunidad.”

Escultura

El artista sueco Kristian Lund, fue parte de la historia del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP) al cual llegó desde Suecia como Técnico Forestal para aportar su experiencia en la empresa estatal. Luego del golpe de estado de 1973 estuvo detenido y posteriormente, gracias a la acción de diplomáticos suecos, logro su libertad y el retorno a Europa. Realizar la escultura le tomó aproximadamente 4 meses de trabajo. Según recuerda, fue “la piedra la que me transmitió lo que debía hacer”, dice. Añade que “este evento es muy importante ya que no debemos olvidarnos de la historia. Esta escultura ayuda a aportar que no se olvide lo que pasó. Para mí es importante, ya que muestra mi compromiso por una sociedad mejor”, finalizó.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias