El problema de las inundaciones en calle Baquedano, en la comuna de Río Bueno, sigue afectando a decenas de familias de la población Dagoberto Godoy. A pesar de las reiteradas solicitudes y oficios dirigidos al municipio, los vecinos aseguran que no existen avances en una solución definitiva.
Víctor Hidalgo, vecino del sector, relató que “ingresamos una carta adjuntando firmas del malestar […] para buscar una solución al tema de la inundación de la calle Baquedano, el tema de un cerco que está adyacente al jardín infantil y varias otras cosas más que están pendientes ahí”.
El dirigente vecinal explicó que la situación se agrava con el paso de vehículos pesados y las lluvias: “La calle Baquedano con el paso de los vehículos, de las construcciones, se ha ido deteriorando y ya se quebró el cemento. Por lo tanto, están sobre los colectores, llegar a derrumbarse esa calle sería un problema para todo lo que es la evacuación de las poblaciones que se conectan”.
Hidalgo agregó que, pese a las solicitudes, “no hay ninguna respuesta. Nosotros esperamos y habíamos solicitado una reunión con la alcaldía para poder ver si se presenta algún proyecto. No hemos sabido si ellos tienen proyecto, alguna cosa, no lo sabemos”.
A su vez, el concejal Daniel Quezada, vecino del mismo sector, reconoció que se trata de un problema histórico que no ha sido resuelto. “No cabe ninguna duda que es un tema que lleva muchos años, que no ha sido resuelto y que, definitivamente, dentro de lo que podemos hacer como concejales en este caso es simplemente tomar la solicitud y hemos también pedido que esto tenga pronta respuesta por parte del alcalde”, indicó.
El edil detalló que las afectaciones son múltiples: “Dagoberto Godoy es un lugar donde se inunda, pero afecta siempre a las mismas viviendas […] además en la propia calle Baquedano, frente a Dagoberto Godoy, también tenemos un bache no menor que dificulta el buen tránsito. Sumado a esto hay un jardín infantil […] que no cuenta con una reja que podría servir para la salida de los niños”.
Sobre su cercanía con el problema, Quezada recalcó: “Yo vivo cerca del sector, por lo tanto, estoy al tanto de la misma situación. Más que el hecho de conversar o no, nosotros tenemos un papel de poder llevar las inquietudes. Ahora, la respuesta final y los plazos no los colocamos los concejales”.
Consultado el municipio sobre la situación, se limitaron a señalar de manera escueta que “se está trabajando desde temprano”, sin entregar mayores detalles sobre proyectos o plazos concretos.
Mientras tanto, con el actual sistema frontal, la calle volvió a inundarse y nuevamente las familias afectadas denuncian que la única medida aplicada son motobombas para drenar el agua, lo que califican como una solución parche que no resuelve la raíz del problema.