El Consejo Regional de Los Ríos aprobó $2.313 millones para ejecutar la conservación periódica de caminos básicos en la Provincia del Ranco, etapa 1, en el marco del convenio de programación MOP–GORE “Conectividad Vial 200K”. La conservación de estas rutas permitirá fortalecer la conectividad territorial, impulsar el desarrollo económico y garantizar mayor seguridad para las familias de la provincia del Ranco, siendo parte de los objetivos del plan de gestión del Gobernador Regional, Luis Cuvertino.
El proyecto considera trabajos de excavaciones, terraplenes, saneamiento, capa granular de rodadura y señalización, además de tala puntual de árboles para reforzar la seguridad vial. Los trabajos se extenderán por 365 días, interviniendo un total de 15,91 kilómetros de rutas en sectores de Lago Ranco y La Unión.
Junto con valorar esta aprobación, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, indicó que, “este es un proyecto muy importante que está en el marco del convenio 200K que ejecutamos junto al Ministerio de Obras Públicas. Es la primera partida de caminos que involucra rutas rurales tanto de la comuna de La Unión como de Lago Ranco y, por consiguiente, estamos hablando de una inversión que supera los $2 mil millones que sin duda van a cambiar el estándar de los caminos en esta provincia. Así es que estamos muy contentos, agradecidos del apoyo unánime del Consejo Regional, y por supuesto esperamos que esta iniciativa avance con rapidez”.
A su turno, la Consejera Regional, Catalina Hott, manifestó que, “una vez más, tenemos buenas noticias para nuestra Provincia del Ranco. Este proyecto de conservación periódica de caminos básicos ha sido aprobado e incorporado al presupuesto de inversión regional gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. De esa forma, podremos mejorar la conectividad territorial e impulsar el desarrollo económico de nuestra región de Los Ríos, por supuesto, en nuestra Provincia del Ranco. Este es un paso importante que permite tanto a nuestra provincia y como a la región más conectado y próspero para todas y todos”.
Finalmente, el Consejero Regional, Sergio Valenzuela, de agregó que, “la aprobación de más de 2300 millones para la conservación periódica de caminos básicos en la provincia del Rancho es una señal concreta del compromiso con el bienestar de las comunidades rurales y con el desarrollo equilibrado de la región de los ríos. Estos recursos no solo permitirán mejorar la conectividad en el sector del agua blanco y la unión, sino que también representan un impulso directo a la seguridad de la familia, al acceso a servicios esenciales y a la dinamización de la economía local. Cada kilómetro intervenido es una oportunidad para fortalecer la equidad territorial”.
Entre los caminos incluidos se encuentra el tramo Cruce T-851 (Nilahue) – El Arenal – Illahuapi, además de las rutas Cruce T-671 (Tronlico) – El Canelo y Cruce T-759 (Traiguén) – Rofuco Bajo.