Alcalde Quezada tras críticas por situación de salud: “los que dirigimos la orquesta somos nosotros”

El alcalde de La Unión, Saturnino Quezada, abordó en entrevista radial las críticas del presidente de Codelos, Hernán Catalán, sobre la situación de la salud primaria en la comuna. La autoridad recalcó que la gestión corresponde al municipio, destacó el trabajo en terreno junto a adultos mayores y adelantó que de aquí a diciembre habrá avances visibles en el área.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

En conversación con radio 101, el alcalde de La Unión, Saturnino Quezada, respondió a las inquietudes planteadas por el presidente de Codelos respecto a la salud primaria, asegurando que es el municipio el responsable de administrar y mejorar los servicios.

“Entiendo las inquietudes que plantea el presidente de Codelos, pero quiero ser claro: quienes administramos la salud municipal somos nosotros. Somos los que conocemos la realidad y sabemos cómo mejorarla. No cuesta nada tirar una bomba, pero el municipio contrata y organiza equipos para que los servicios funcionen, especialmente en la capital provincial del Ranco”, expresó la autoridad comunal.

El jefe comunal enfatizó que la salud es su prioridad: “Yo creo que para todas las autoridades —y así debe ser— lo primero es la salud, lo segundo es la salud y lo tercero también es la salud. No puedo aceptar que la gente de La Unión lo pase mal en este tema. Las decisiones que tomamos son siempre pensando en mejorar, no en empeorar”.

Quezada también defendió su cercanía con la comunidad, en especial con los adultos mayores. “Si él dice que los adultos mayores lo están pasando mal, debería preguntármelo a mí. Soy yo quien sale dos veces a la semana a terreno a visitar adultos mayores con discapacidad o movilidad reducida, junto a mi equipo: Alfredo Solís, Mónica Guarda y otros. En promedio visitamos seis u ocho hogares por semana”, puntualizó.

Sobre los proyectos en desarrollo, señaló que la actual administración lleva solo ocho meses y que muchos problemas vienen desde antes. “A mí me toca enfrentar hoy la desmunicipalización, que es un tremendo desafío. Con mi equipo debemos tomar decisiones que no le gustarán a todos, pero son necesarias. La municipalidad no puede seguir incorporando más personal sin caer en crisis económica, y no seré irresponsable con eso”, afirmó.

Asimismo, manifestó su molestia por un episodio reciente: “Me preocupa, además, lo ocurrido cuando el presidente de Codelos sacó de un espacio al administrador municipal y al director de salud, que estaban en representación mía. Eso fue una falta de respeto: eran mis autoridades y mi equipo de confianza”.

De todas formas, aseguró mantener la disposición al diálogo: “Conozco al presidente de Codelos desde hace años y nunca le cerraré las puertas. Pero debemos conversar las cosas con base y fundamento. Los grandes letreros que hablan de crisis no ayudan. Denme tiempo: de aquí a diciembre tendremos avances visibles”.

Finalmente, el alcalde recalcó que este primer año ha sido complejo, pero confía en mejores resultados: “Este primer año de administración ha sido el más difícil —como para cualquier alcalde— porque los problemas se multiplican día a día. Aun así, tenemos fe en Dios en que todo saldrá bien. Queremos lo mejor para nuestra gente y, en particular, lo mejor en salud para la capital provincial del Ranco”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias