Valdivia: Cecosf Mulato celebró su cuarto aniversario junto a la comunidad

La comunidad del sector Corvi y los funcionarios del Cecosf Mulato celebraron los cuatro años de vida de este centro de salud comunitaria, que hoy beneficia a más de seis mil personas y que surgió gracias a la alianza entre la Municipalidad de Valdivia y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Este proyecto, que comenzó como un sueño compartido, se transformó en realidad gracias al compromiso institucional y al trabajo colaborativo entre la universidad, el municipio y la comunidad.

En la ceremonia, el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Egon Montecinos, destacó que el Cecosf refleja el espíritu fundacional de la UACh: “Esta universidad es de ustedes, es de la comunidad. Lo que hacemos aquí refleja lo que nuestros fundadores plantearon: aportar desde la academia al bienestar de las personas”.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Pamela Ehrenfeld, resaltó el valor de esta alianza virtuosa y el rol transformador de la salud comunitaria: “Hoy celebramos con alegría este nuevo aniversario del Cecosf Mulato. Este proyecto comenzó como un sueño compartido: acercar la salud a las familias con un modelo de atención más humano, más participativo y más cercano a la vida cotidiana. Aquí no solo se atienden consultas, aquí se construyen lazos, se promueve la prevención, se acompaña y se vive comunidad y bienestar”.

La gestión del Cecosf está liderada por Lorena Gallardo, en representación de la Facultad de Medicina, y Fred Guarda, del Departamento de Salud Municipal, quienes encabezaron la ceremonia de aniversario.

En la instancia participaron además la directora del Departamento de Salud Municipal, Cristina Ojeda, quien resaltó que “en este cuarto año, la meta que se propusieron de ser un faro de esperanza y luz para la comunidad se cumplió, y es muy gratificante hacerlo juntos y tener edificios dignos para la comunidad. Tenemos desafíos importante en objetivos sanitarios, objetivos académicos y agradecer profundamente a la Universidad Austral de entender y formar profesionales no solo en las aulas sino hay que ir al territorio y conocer a las personas con las que vamos a trabajar adelante”.

Igualmente, participó la directora (s) del Cesfam Jorge Sabat, Carolina Prado, dirigentes sociales y representantes de la comunidad organizada y se otorgaron reconocimientos a funcionarios y vecinas destacadas por su compromiso con el cuidado y la salud del sector.

El presidente del Codelo del Cesfam Jorge Sabat, Jonás Díaz, recordó el largo camino para concretar este sueño comunitario, destacando las gestiones realizadas por la comunidad, la municipalidad y la universidad para dar respuesta a la necesidad de contar con un centro de salud en el sector.

El Cecosf Mulato, que nació del trabajo conjunto entre la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Valdivia, se consolida hoy como un pilar clave en la promoción de la salud comunitaria, fortaleciendo la atención primaria con un sello humano, cercano y participativo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias