El Hospital de La Unión, que forma parte de la Red de Hospitales Los Ríos–Los Lagos, debía comenzar su construcción en 2022. Sin embargo, de acuerdo a lo informado este miércoles por Ex-Ante, la obra acumula casi tres años de retraso producto de hallazgos arqueológicos no previstos y de una consulta indígena solicitada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
La concesionaria Sociedad Concesionaria Región Sur S.A., responsable del proyecto, planteó la necesidad de una modificación al contrato suscrito con el Ministerio de Obras Públicas (MOP). El objetivo es que se reconozcan los impactos derivados del rescate arqueológico y de la consulta indígena. “Si no se llega al acuerdo por la adenda de contrato, la concesionaria no terminará de construir el Hospital de La Unión”, advirtieron fuentes ligadas a las negociaciones, citadas por Ex-Ante.
El proyecto considera una inversión de US$ 85 millones en infraestructura y otros US$ 27 millones en equipamiento, según cifras de 2021. Se proyecta que el recinto cuente con 149 camas y atienda a una población de 54 mil personas de las comunas de La Unión, Paillaco y Futrono.
En junio, el CMN autorizó un plan de manejo arqueológico que incluye la conformación de una mesa técnica con participación de comunidades mapuche, el Servicio del Patrimonio, el MOP y la concesionaria. Este organismo tendrá la facultad de detener las obras según los hallazgos y acuerdos que surjan. Además, el plan contempla excavaciones controladas, monitoreo arqueológico permanente y rituales de reentierro con comunidades indígenas.
El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, había anunciado a principios de agosto que se retomarían los trabajos tras la aprobación de este plan, proyectando que las primeras excavaciones se iniciarían en septiembre. No obstante, tal como advirtió Ex-Ante, sin un cambio en el contrato la empresa no comenzará las faenas, lo que podría dejar nuevamente a la deriva la construcción del hospital.
Según el medio, las reuniones entre la concesionaria y el MOP llevan varias semanas, con la expectativa de llegar a un acuerdo durante septiembre. Hasta ahora, el ministerio no ha emitido declaraciones oficiales sobre la situación.