Tragedia en el río Pilmaiquén: Defensoría de la Niñez evalúa medidas judiciales por muerte de adolescente

La Defensoría de la Niñez en La Araucanía solicitó antecedentes al Ministerio Público para analizar una eventual intervención judicial por la muerte de la menor Mariana Huaituyao Cuevas, de 15 años, ocurrida durante una ceremonia en el río Pilmaiquén, en la comuna de Río Bueno. 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La sede regional de La Araucanía de la Defensoría de la Niñez informó que solicitó antecedentes al Ministerio Público para evaluar una eventual intervención judicial en el caso de la muerte de la adolescente Mariana Huaituyao Cuevas, de 15 años, quien perdió la vida tras ser arrastrada por las aguas del río Pilmaiquén, en la comuna de Río Bueno, durante una ceremonia de sanación el pasado 19 de agosto.

Él Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, explicó que en base a los datos que reciban podrían definir si corresponde interponer “una acción legal o administrativa”. Agregó que las facultades de la institución están establecidas en la Ley 21.067, por lo que ahora resta determinar si los hechos ameritan la presentación, por ejemplo, de una querella criminal.

Cabe recordar que hace unos días desde Suiza la machi Millaray Huichalaf, quien dirigía la ceremonia y quien ha sido duramente criticada, se refirió por primera vez de manera pública sobre los hechos, indicando que “lo ocurrido fue un accidente” y manifestó su plena intención de colaborar con las investigaciones, aunque insistió en que ello debe hacerse en el marco de un proceso imparcial.

Respecto de su ausencia del país, Huichalaf sostuvo que el viaje a Europa estaba planificado desde hace tres meses y tenía como finalidad participar en una mediación entre la comunidad que representa y un privado. “Tengo el pasaje de regreso”, precisó, asegurando que volverá a Chile para continuar con sus responsabilidades.

Las comunidades han responsabilizado a la empresa estatal Statfkraf “de abrir las compuertas y que es0 provocó un aumento sorpresivo del caudal arrastrando a la menor”.

Finalmente, desde la compañía, por medio de un comunicado, desmintieron las acusaciones señalando que su planta hidroeléctrica “no detiene ni regula el agua del río, pues funciona como una central de pasada”. Además, afirmaron que “la gestión del Pilmaiquén corresponde a la Dirección General de Aguas (DGA) y que en la zona opera, desde la década del 40, otra central que no pertenece a Statkraft”.

Fuente: Radio Sago, Osorno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias