Más de 29 mil escolares con ausentismo crónico en la región de Los Ríos el primer semestre

Fundación Presente alertó sobre un preocupante retroceso en la asistencia escolar de la Región de Los Ríos. Durante el primer semestre, 41,8% de los estudiantes —equivalente a más de 29 mil niños, niñas y jóvenes— presentaron ausentismo crónico, cifra superior a la de 2024 y aún más distante de los niveles prepandemia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

De acuerdo con un análisis de Fundación Presente a partir de datos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, 29.053 estudiantes de la Región de Los Ríos asistieron al 90% o menos de sus clases en el primer semestre de 2025. Esto equivale al 41,8% de la matrícula regional y representa un aumento del 8% en comparación con 2024, cuando el ausentismo crónico afectaba al 38,7%.

La asistencia promedio regional también mostró un deterioro, alcanzando un 88,1% frente al 88,8% del año anterior. La brecha con los niveles previos a la pandemia sigue siendo significativa: en 2019, en este mismo periodo, la asistencia llegaba al 91,5%.

“Es una señal de alerta que, a pesar de los esfuerzos, la asistencia escolar en la Región de Los Ríos muestre un retroceso. Hay miles de estudiantes que están asistiendo aún menos que el año pasado, lo que profundiza el desafío del ausentismo crónico”, advirtió Andrés Contreras, coordinador de Evaluación y Monitoreo de Fundación Presente. “El ausentismo crónico no es un problema puntual, sino una condición persistente que afecta la trayectoria escolar de niños, niñas y jóvenes.”

El impacto del ausentismo crónico no solo se traduce en menores aprendizajes, sino también en problemas de autoestima, desvinculación con la escuela y limitación de oportunidades futuras en lo académico, laboral y personal.

A nivel comunal, las cifras muestran fuertes contrastes. Los Lagos registró la caída más marcada en asistencia (-4,7 puntos) y un alza del 78% en ausentismo crónico. Panguipulli y Lanco también experimentaron retrocesos, con disminuciones de -2,5 y -2,4 puntos y aumentos de 48% y 44% en ausentismo respectivamente.

Por otro lado, algunas comunas lograron mejorar sus indicadores. Futrono y La Unión subieron su asistencia en 1,4 y 0,9 puntos porcentuales respectivamente, reduciendo en un 14% el número de estudiantes en situación de ausentismo crónico.

En 2024, el año escolar ya había cerrado con cifras críticas: 42,7% de estudiantes de la región (29.947 en total) asistieron al 90% o menos de sus clases.

“Faltar reiteradamente genera un impacto profundo en el aprendizaje y en la conexión con la escuela. Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir el ausentismo crónico. La asistencia escolar es la base del aprendizaje y del futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes”, enfatizó Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias