spot_imgspot_img

Manipuladoras de alimentos convocan a paro nacional este 12 de agosto por incumplimientos de JUNAEB

Las Federaciones, Confederaciones y Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos de Chile denunciaron graves incumplimientos por parte de JUNAEB, JUNJI, Fundación Integra y VTF en el Programa de Alimentación Escolar y Párvulos. Entre las demandas, exigen respeto a protocolos firmados, pago inmediato de finiquitos, mejoras en infraestructura y condiciones laborales, así como el cumplimiento de la Ley de Presupuesto y la Ley 20.787.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En una declaración pública emitida el 11 de agosto de 2025, las Federaciones, Confederaciones y Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos de Chile manifestaron su “profunda molestia y descontento” frente a lo que califican como reiterados incumplimientos en la entrega de alimentación escolar de calidad, el respeto a los gramajes contratados y la aplicación de protocolos acordados con JUNAEB.

Entre los principales problemas denunciados, se encuentra el rechazo a la modificación del Protocolo NAE firmado en mayo de 2025, el no pago de finiquitos adeudados a miles de trabajadoras tras el término de licitaciones, la falta de cumplimiento de la Ley de Presupuesto 2025 y la ausencia de participación de las representantes sindicales en las comisiones correspondientes. También acusan un aumento en la carga laboral sin mejoras en el índice de gestión, incumplimientos en los registros BPM y deficiencias en las bases de licitación.

La organización señala casos críticos como el de la Empresa Las Lagunas, con más de 500 trabajadoras afectadas en Ñuble, Biobío y Metropolitana; Ecoimport, con 130 extrabajadoras sin finiquito; y Grupo TIC, con cerca de 700 manipuladoras en la misma situación. Además, reclaman que JUNAEB no ha hecho efectivo el cobro de las garantías establecidas en la ley para asegurar el pago de obligaciones laborales.

Otra de las demandas clave es la mejora de la infraestructura de los establecimientos, la eliminación de contratos a plazo y boletas de honorarios en cumplimiento de la Ley 20.787, el rechazo a la implementación de una aplicación para monitorear la alimentación escolar, y la urgencia de resolver problemas como la falta de materias primas y el incumplimiento de minutas por parte de empresas licitantes.

“Invitamos a centros de padres y apoderados a informarse de la complicada situación del programa de alimentación que afecta directamente a todos nuestros niños”, señala el comunicado, que concluye exigiendo a las autoridades acciones correctivas concretas para garantizar los derechos fundamentales de los menores y de las trabajadoras.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias