“Sal Negra es un viaje que cruza geografías reales e interiores; un intento de mirar de frente lo que somos, con nuestras luces y nuestras sombras. También es una serie de postales de la memoria que buscan reflejar nuestra conexión profunda con los territorios que habitamos”, expresó Nettig.
Previo al lanzamiento en librería, Sal Negra fue presentado en espacios educativos y comunitarios, como las bibliotecas escolares del Colegio Juan Sebastián Bach y el Colegio Gandhi, además de la Biblioteca Pública de Paillaco, donde se generaron diálogos sobre viajes internos y geográficos, así como sobre la capacidad de la poesía para aportar a la historia colectiva.
El autor subrayó el rol político de la poesía: “Es un lenguaje que emociona, interpela y guarda memoria. En cada verso hay una forma de resistir al olvido”.
Además, a través de sus redes sociales, Nettig está liberando códigos gratuitos para que lectoras y lectores puedan descargar y leer Sal Negra en dispositivos electrónicos, ampliando así el alcance de la obra.
La actividad en Valdivia contó con la presentación de la escritora, periodista y Presidenta del Consejo Regional del Colegio de Periodistas de Los Ríos, Sandra Leiva Poveda, quien propició una conversación fluida y cercana entre el autor y el público. También se sumó la presencia del Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos, Óscar Mendoza, y el apoyo del Fondo del Libro y el Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.