spot_imgspot_img
spot_img

PDI advierte sobre estafa en venta de zapatos falsamente promocionados con inteligencia artificial

La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile alerta sobre una nueva modalidad de estafa digital: sitios web que ofrecen zapatos utilizando supuesta inteligencia artificial, pero que no entregan los productos y desaparecen tras recibir los pagos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La Policía de Investigaciones (PDI) emitió una advertencia a la ciudadanía ante el aumento de denuncias por una estafa vinculada a la venta de calzado a través de internet. Delincuentes estarían utilizando plataformas digitales y redes sociales para promocionar productos —principalmente zapatos— supuestamente desarrollados o seleccionados mediante inteligencia artificial (IA), pero que nunca llegan a manos de los compradores.

Las víctimas, atraídas por supuestas ofertas innovadoras y precios competitivos, realizan pagos anticipados mediante transferencias o aplicaciones de pago. Sin embargo, una vez concretada la transacción, el sitio deja de responder, el producto no es enviado y los canales de contacto desaparecen.

“Lo que se está vendiendo en estos sitios web no existe. Es una estafa en que ofrecen zapatos con supuesta tecnología de inteligencia artificial, pero se trata solo de una fachada para captar dinero anticipado de forma fraudulenta”, señaló la subcomisaria Victoria Rojas, de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI.

La funcionaria explicó que el uso del concepto de inteligencia artificial es parte del engaño: se presenta como un plus tecnológico que da confianza y genera credibilidad entre los consumidores, especialmente los más jóvenes o familiarizados con entornos digitales.

La PDI llamó a la ciudadanía a tomar precauciones al comprar por internet, especialmente cuando se trata de páginas poco conocidas. Entre las principales recomendaciones están verificar que el sitio cuente con una dirección web segura (que comience con “https://”), comprobar si tiene contacto real con atención al cliente, y desconfiar de precios demasiado bajos en comparación al mercado.

Asimismo, la institución recalcó que, en caso de sospecha de estafa, es fundamental recopilar evidencia como capturas de pantalla del sitio, comprobantes de pago y conversaciones sostenidas con los supuestos vendedores. Con esos antecedentes, se debe acudir a la PDI para presentar una denuncia formal.

Recomendaciones de la PDI:

  • Desconfía de precios excesivamente bajos o “demasiado buenos para ser verdad”.
  • Revisa que la URL del sitio web sea oficial y cuente con medidas de seguridad.
  • Evita realizar pagos anticipados si no hay respaldo comprobable de la empresa.
  • Conserva registros de las interacciones: pantallazos, correos y comprobantes.
  • Denuncia cualquier hecho sospechoso al 134 o directamente en una unidad de la PDI.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias