La jornada tuvo lugar en el Centro Educacional San Sebastián y congregó a cerca de 250 jóvenes provenientes de diversos establecimientos educacionales, quienes vivieron una experiencia muy similar a la que enfrentarán a fin de año durante la rendición oficial de la prueba. El ensayo se realizó bajo condiciones reales: los participantes fueron ubicados en salas asignadas, hicieron un reconocimiento del espacio y luego rindieron un facsímil de 65 preguntas con una duración exacta de dos horas y media, replicando el formato y tiempos estipulados por el DEMRE.
Tras finalizar la prueba, las y los estudiantes accedieron a una feria estudiantil, en la que participaron universidades, institutos, programas públicos y emprendedoras juveniles de la comuna. Esta instancia permitió a los jóvenes informarse sobre las distintas alternativas académicas que ofrece la región, así como resolver dudas y conocer las oportunidades de desarrollo disponibles en su territorio.
Mayra Montecinos, encargada del Departamento de Jóvenes, destacó que “como Municipalidad de Panguipulli nos importa profundamente entregar herramientas reales a nuestra juventud. Por eso, este ensayo PAES fue pensado para que puedan vivir una experiencia lo más parecida posible a la prueba real, y así enfrentarla con mayor seguridad y preparación”.
Por su parte, Javier Soto, jefe administrativo de CPECH Valdivia, valoró la convocatoria y explicó que los resultados del ensayo estarán disponibles en aproximadamente 10 días, permitiendo a cada estudiante conocer su rendimiento y planificar mejor su preparación.
Desde la Universidad Austral de Chile, Bernarda Castillo, encargada de difusión de carreras, expresó su satisfacción por la positiva recepción de la actividad. “A pesar de la lluvia, los estudiantes llegaron con entusiasmo. Fue una gran instancia para que vivieran una prueba real y pudieran conversar con universidades y emprendedores sobre su futuro”, destacó.
La exitosa jornada fue el resultado de una alianza estratégica entre el mundo académico, público y comunitario, que espera seguir replicándose en el futuro como una herramienta de orientación y preparación para la educación superior.