Harold Mayne-Nicholls critica nuevo requisito del Servel para apoyar candidaturas independientes

El precandidato presidencial Harold Mayne-Nicholls, en conversación exclusiva con noticiaslosrios.cl manifestó su rechazo a la implementación del nuevo sistema de doble verificación de identidad del Servel, que exige el número de serie de la cédula para patrocinios en línea. Acusó falta de información oportuna y aseguró que“No se puede cambiar las reglas cuando el partido ya empezó”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En conversación exclusiva con noticiaslosríos.cl, el precandidato a la presidencia de la República, Harold Mayne-Nicholls, cuestionó duramente la decisión del Servicio Electoral (Servel) de implementar un nuevo requisito en su sistema de patrocinios en línea: la incorporación del número de serie del carnet de identidad como parte de un protocolo de doble verificación, medida vigente desde principios de este año.

El sistema, desarrollado en conjunto con el Servicio de Registro Civil e Identificación, busca fortalecer la seguridad de los trámites digitales y actualmente está siendo aplicado en el proceso de patrocinio a candidaturas independientes. Sin embargo, para Mayne-Nicholls, la implementación tardía del mecanismo genera incertidumbre y complica innecesariamente a quienes están en la recta final de la recolección de firmas.

“Me llamó mucho la atención, no le encontramos, vale el sentido de pedir este nuevo documento, ya cuando quedan 30 días, bueno, quedan un poquito más, pero sobre el final de la búsqueda de la firma, queremos una explicación de por qué, qué fue lo que pasó”, expresó.

El exdirigente deportivo relató que se enteraron de la modificación mientras ayudaban a una persona en terreno: “Nos enteramos ayudando a hacer el trámite de una persona ayer en San Vicente de Tagua Tagua”.

Mayne-Nicholls explicó que el nuevo requerimiento implica que “si no andas con carné de identidad nadie va a poder firmar”, lo que, a su juicio, ralentiza el proceso tanto para independientes como para otros candidatos. “Esto también va para los senadores, candidatos a senadores y diputados”, advirtió.

Aunque descartó que su precandidatura corra riesgo —“ya están todos, como decirle, está totalmente claro que los que ya firmaron están firmados, pero no tienen que hacerlo de nuevo”.

Finalmente, lamentó que el Servel no haya comunicado la medida con antelación: “Nosotros fuimos tres veces antes de inscribir la lista al Servel para que nos explicaran bien todo el funcionamiento (…). Es sorprendente, para mí por lo menos es sorprendente que alguien pueda intervenir así y ni siquiera informar a la ciudadanía, llegar y le intervienen sin que nadie lo sepa”.

A modo de crítica simbólica, comparó la situación con una modificación arbitraria de reglas deportivas: “Estuvimos jugando un torneo de básquet y cuando estamos en el último cuarto le dicen que ahora los puntos bajo el tablero valen tres, no valen dos. No es así, no se puede llegar y cambiar las reglas cuando el partido ya empezó”.

Desde el Servel, la implementación de esta medida ha sido defendida como parte de una estrategia institucional de modernización y mayor transparencia de los procesos electorales. No obstante, hasta ahora, según el propio Mayne-Nicholls, no han recibido una respuesta formal a sus inquietudes, aunque indicó que el lunes pedirán explicaciones directamente ante el organismo.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias