Emprendedores fortalecen su gestión en segunda edición de MiPyme Rural

La iniciativa, fruto de un acuerdo de colaboración entre la Seremi de Agricultura y la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, se desarrolló en conjunto con la Municipalidad de Valdivia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

En el H Mercado, ubicado en el camino a Huellelhue, comuna de Valdivia, se realizó este martes el cierre de la segunda edición del Programa MiPyme Rural, donde participaron empresarios y empresarias vinculados al turismo, producción de alimentos y comercio, entre otros rubros, quienes recibieron capacitaciones teórico-prácticas en materias tributarias, administrativas y estratégicas.

La seremi(s) de Economía, Fomento y Turismo, Francisca Corbalán, enfatizó en la importancia del trabajo multisectorial.

“El Programa MiPyme Rural es el resultado de un acuerdo de colaboración entre nuestra seremía y la seremía de Agricultura y que, en esta nueva versión, junto con la Ilustre Municipalidad de Valdivia, busca fortalecer los emprendimientos rurales de la comuna de manera que ingresen a una ruta de emprendimiento con apoyo de instrumentos de las carteras de Economía y Agricultura, así como de la sección de Desarrollo Rural del municipio local y el programa PRODESAL. De esta manera nos hacemos parte del proceso de fortalecimiento y crecimiento de nuestros usuarios, para que tengan mejores oportunidades”, añadió.

Jorge Sánchez Slater, seremi de Agricultura de Los Ríos, destacó que durante estos dos años más de 60 agricultores y agricultoras de esta comuna se han capacitado fruto del trabajo articulado desarrollado por estos servicios y el municipio local en el Programa MiPyme Rural.

“En ese sentido, el Ministerio de Agricultura sigue trabajando en el desarrollo económico local sostenido, que nos permite articular con otros servicios una mirada común, integral, hacia el emprendimiento y la formalización de las pymes rurales, no solamente de la comuna de Valdivia, sino de toda nuestra región”, precisó el seremi.

La alcaldesa Carla Amtmann subrayó que “desde el municipio de Valdivia seguimos trabajando por apoyar a nuestros emprendedores y emprendedoras del mundo rural. Gracias a una alianza con la seremías de Economía y Agricultura, desarrollamos el Programa MiPyme Rural, que en su segunda versión ya capacitó a más de 30 personas de sectores rurales de nuestra comuna”.

Añadió que estos emprendedores “pudieron fortalecer sus negocios en áreas como el turismo, la producción de alimentos y el comercio, recibiendo herramientas claves para crecer, formalizarse y conectarse con el ecosistema de emprendimiento regional. Como municipalidad, junto al equipo de desarrollo rural y el programa PRODESAL, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo local, sustentable e inclusivo del territorio rural de Valdivia”, enfatizó.

Consumir local

En tanto, el director regional de Sercotec, Cristian Durán Carvajal, expresó que “estamos buscando, en conjunto con el Ministerio de Economía y de Agricultura, poder entregar herramientas y mayores competencias a los pequeños y pequeñas productoras de agroalimentos, de turismo”.

“Entendemos que el mundo rural se tiene que desarrollar de distintas maneras y nosotros, desde Economía, obviamente aportamos nuestro grano arena en ese ámbito. Y también un poco en coherencia con todo lo que hemos estado realizando en Sercotec con apoyar, desarrollar e instar a la región a consumir local. Acá hay mucha producción de distintos tipos de productos y servicios, que es bueno que las vecinas y vecinos de la región puedan preferir, puedan conocer y puedan comprar”, recalcó Durán.

La emprendedora Mercedes Ancamil, del sector rural de Quitaqui, agradeció “a las distintas seremis por la ayuda. Por mi parte aprendí mucho y sé ahora las puertas que tengo que tocar para seguir avanzando, al igual que mis compañeros. También estoy en Mercado Estación y esperando que sigamos avanzando igual en ese proyecto para poder comercializar mis cosas que yo traigo de muy lejos”, concluyó.

En esta segunda versión del programa se ejecutaron diez sesiones de capacitación para un grupo de más de 30 emprendedores, empresarias y empresarios de sectores rurales de la comuna de Valdivia, pertenecientes a la sección de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Valdivia y el programa PRODESAL.

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias