El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella por el delito de apremios ilegítimos, tras un procedimiento policial desarrollado el 6 de julio de 2023 en la población Norte Grande Dos de Valdivia, donde dos personas resultaron heridas por disparos de escopeta antidisturbios, presuntamente efectuados por funcionarios de la Policía de Investigaciones.
La acción judicial fue interpuesta en contra de todos aquellos que resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores, del delito consumado de apremios ilegítimos, conforme al artículo 150 D, inciso primero, del Código Penal.
Según la querella, los hechos ocurrieron cuando un grupo de detectives de la PDI, tras concluir un operativo en el sector, fue interceptado por personas que les lanzaron objetos. Al detenerse frente a un domicilio, los funcionarios descendieron de los vehículos portando escopetas antidisturbios.
Fue en ese contexto que uno de los residentes les solicitó retirarse, indicando que los proyectiles estaban impactando su vivienda, y les arrojó agua con una manguera. En respuesta, uno de los policías disparó el arma antidisturbios, hiriendo a dos hombres —uno en la pierna y otro en la zona genital— para luego abandonar el lugar sin prestar auxilio a los afectados.
El CDE calificó la acción policial como desproporcionada y abusiva, subrayando que “la Policía de Investigaciones de Chile se encuentra autorizada para hacer uso de la fuerza únicamente cuando sea estrictamente necesario y en la proporción o medida requerida para el desempeño de sus funciones policiales”.
Asimismo, la querella sostiene que “se ha logrado establecer durante la investigación la acción descrita se perpetró, de manera voluntaria y consciente, consistente en la aplicación de apremios ilegítimos contra las víctimas, sin encontrarse amparado por ninguna causal de justificación, exculpación ni por norma alguna que exima su responsabilidad penal”.
Como parte de la investigación, el Consejo solicitó al Ministerio Público la realización de diligencias esenciales, como la reconstitución de escena e interrogatorios a los funcionarios presentes en el procedimiento, con el fin de identificar al autor del disparo.