El pasado jueves 3 de julio, en la ciudad de Puerto Varas, se llevó a cabo el encuentro “Voces en Confluencia – Acción para la Protección: Reservas de Agua – Territorio de Vida”, una iniciativa organizada por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y la ONG Bestias del Sur Salvaje. La instancia reunió a representantes del mundo público, privado, académico, de la sociedad civil y comunidades, con el objetivo común de avanzar hacia una gestión resiliente de las cuencas hidrográficas.
En el marco de esta jornada, los municipios de Futaleufú, Palena, Cochamó, Valdivia, Máfil, Puerto Varas y Los Lagos, junto a organizaciones civiles, universidades y la Asociación de Municipalidades para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Los Ríos, suscribieron el “Acuerdo Birregional por Cuencas Resilientes: Avanzando por la seguridad hídrica, el desarrollo local sostenible y el bienestar comunitario”.
Este acuerdo tiene como propósito impulsar una estrategia interregional que articule a comunidades, servicios públicos y gobiernos locales en torno a la protección de caudales, el fortalecimiento de la educación ambiental, y la incorporación de criterios de conservación de agua dulce en los instrumentos de planificación territorial. Entre los ríos priorizados se encuentran el Futaleufú, Puelo, Yelcho, Palena y San Pedro.
Desde la comuna de Los Lagos, el alcalde (s) Samuel Bravo Vargas valoró la instancia y señaló que “la suscripción de este acuerdo nos permitirá avanzar en la protección del río San Pedro de la mano del desarrollo sostenible para la comuna de Los Lagos”.
En representación del Concejo Municipal, la concejala Betzabé Riquelme, presidenta de la Comisión de Turismo y Fomento Productivo, destacó que “este acuerdo busca promover el desarrollo económico local y sustentable … también, hacemos un llamado para estar preparados ante un cambio climático, y por supuesto a conservar y proteger nuestros ecosistemas a través de un desarrollo turístico y sustentable para nuestra comuna, y poner en valor el cuidado que merecen nuestros ríos y nuestra cuenca”.
El documento fue entregado a representantes del nivel central, siendo recibido de forma oficial por el Director Nacional de Aguas, Rodrigo Sanhueza, y por los SEREMI de Medio Ambiente de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.