La Contraloría observó que la falta de infraestructura y personal ha impedido la entrada en operación del equipo, impidiendo un mayor acceso a diagnósticos oportunos para los usuarios del hospital. Por ello, instruyó que se adopten medidas correctivas y se informe, en el plazo señalado, sobre las acciones concretas para que el escáner entre en funcionamiento y preste servicios efectivos a la comunidad.
La medida surge tras reiteradas gestiones impulsadas por el senador Alfonso De Urresti, quien ha solicitado respuestas y soluciones concretas para destrabar la puesta en marcha del equipamiento, clave para el diagnóstico oportuno de los usuarios del hospital. El parlamentario ha insistido en la necesidad de acelerar los procesos y evitar que situaciones como esta se repitan, reafirmando su compromiso con el acceso a la salud en la región
El senador Alfonso De Urresti ha sido uno de los principales gestores de las acciones que buscan destrabar la habilitación del escáner en el Hospital de La Unión, y solicitó formalmente que la institución fiscalizadora pudiera instruir un procedimiento para su puesta en marcha.
“Seguiremos apoyando todas las instancias para que se concrete la construcción del Hospital de La Unión, cuyas obras esperamos se puedan reanudar en las próximas semanas. La comunidad unionina no puede seguir expuesta a tardanzas tan prolongadas”, señaló recientemente el parlamentario.
La Contraloría exige que el informe incluya los antecedentes que respalden las acciones y será validado por la Unidad de Seguimiento de la entidad fiscalizadora.
Revisa el informe de Contraloría completo a continuación: