spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Unión y Paillaco adjudican parque solar comunitario que permitirá rebajas en cuentas de luz de familias vulnerables

Ambas comunas fueron seleccionadas entre los 59 proyectos adjudicados a nivel nacional por el programa Parque Solar Comunitario, lo que permitirá implementar sistemas fotovoltaicos en terrenos municipales para inyectar energía a la red y generar descuentos en las cuentas de luz de vecinos electrodependientes, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que beneficiará a las comunas de La Unión y Paillaco mediante la instalación de sistemas de generación distribuida para autoconsumo comunitario.

El delegado presidencial Jorge Alvial valoró el impacto de este hito para ambas comunas, señalando que “esto significa que se instalarán proyectos innovadores para poder generar energía renovable y no convencional, desde el punto de vista comunitario, y beneficiar a un grupo de familias importante”.

Además, remarcó que este tipo de iniciativas también permiten enfrentar los desafíos del cambio climático: “Aportaremos decididamente al cambio climático, con una estrategia de sustentabilidad por un periodo importante de tiempo. Esto nos llena de orgullo como Gobierno, ya que puede ser una inspiración y un referente para poder seguir avanzando en este manejo y estas generaciones de energía para el diario vivir”.

Por su parte, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui, destacó el carácter descentralizador del programa, afirmando que “esta es una iniciativa muy importante que estamos promoviendo en todo el país, descentralizando, ya que las comunas beneficiadas van desde Putre a Punta Arenas, por lo que esperamos que podamos diseñar lo más rápido posible todos estos parques y así llegar con los beneficios a los vecinos y vecinas lo antes posible”.

Desde el municipio de La Unión, el alcalde Saturnino Quezada expresó su satisfacción por la adjudicación del proyecto. “Gracias al trabajo de Secplan y el Ministerio de Energía, podremos beneficiar a cerca de 200 adultos mayores, personas vulnerables y electrodependientes con rebajas significativas en sus cuentas de la luz. Asimismo, podremos inyectar energía al sistema, generando recursos para otras necesidades de mantención”.

En el caso de Paillaco, el parque solar también será instalado en un terreno municipal y se espera replicar el modelo implementado en la comuna de Talagante, donde una planta piloto de 300 kWp permite a las familias acceder a descuentos de hasta $200.000 anuales en sus cuentas de electricidad. Se estima que la reducción en el consumo energético podría alcanzar los 0,4 GWh al año, generando un ahorro comunitario estimado de $50 millones.

Por su parte el alcalde Cristian Navarrete dio a conocer que este Parque Solar Comunitario se instalará en parte del terreno de la ex Escuela de Demaihue.

“Dispondremos de media hectárea de este hermoso terreno para la instalación de paneles fotovoltaicos que van a generar electricidad que se va inyectar al Sistema Interconectado Central, lo que va a permitir que nosotros como municipio podamos beneficiar a las personas mayores más vulnerables de la comuna, ayudándoles a reducir el costo de sus boletas de luz. Agradezco el trabajo colaborativo entre las direcciones de Obras Municipales y de SECPLAN que postularon a este concurso en tiempo récord”, expresó.

Los proyectos contemplan una inversión cercana a los 400 millones de pesos. Durante 2025 se desarrollarán los estudios de ingeniería de detalle y el levantamiento de información, mientras que su licitación y ejecución están previstas para el año 2026.

 

 

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias