spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

39 millones mensuales: Piden a Contraloría investigar millonario arriendo de módulos del CAE del Hospital de La Unión

La senadora por la Región de Los Ríos, María José Gatica, confirmó que ingresó una solicitud de fiscalización ante la Contraloría General de la República, con el objetivo de esclarecer el uso de recursos públicos destinados al funcionamiento del Centro de Atención Especializada (CAE) del Hospital de La Unión. En la denuncia, informa que el costo del arriendo de los módulos del CAE es de 39 millones de pesos mensuales, en circunstancias que "lamentablemente, pese a que lleva un año de funcionamiento, solamente tiene el 35% de las especialidades operativas", afirmó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

“En el mes de abril ingresé una solicitud de fiscalización en Contraloría General de la República para que se fiscalicen los recursos públicos que se han entregado para el CAE de la Comuna de La Unión, este centro de especialidades para la salud pública”, explicó la parlamentaria.

Gatica advirtió que la infraestructura comenzó a operar mediante arriendo hace aproximadamente un año, con un gasto mensual cercano a los $39 millones. Sin embargo, cuestionó su baja operatividad: “Lamentablemente, pese a que lleva un año de funcionamiento, solamente tiene el 35% de las especialidades operativas”.

La senadora insistió en la necesidad de investigar a fondo este caso, indicando que “necesitamos que se fiscalice, se prioricen los recursos, pero por sobre todo, saber por qué motivo, si se están invirtiendo recursos públicos, esta infraestructura de salud hoy día no está operativa en un 100%”.

Desde el gremio de salud también se sumaron las críticas. Sara Barría, representante de los funcionarios, advirtió que existe una importante sobrecarga laboral y falta de personal en el recinto. “Tenemos a dos colegas técnicos paramédicos que en algunos días de la semana atienden hasta con seis médicos, entonces es una evidente sobrecarga laboral”, denunció.

Barría también detalló que el pabellón de cirugía menor sí está funcionando, pero con personal reasignado desde otras unidades: “Funciona con funcionarios de otro policlínico, que es el dental, que esas dependencias se dejan sin ocupar por ir a trabajar en el pabellón de cirugía menor”.

“Siempre hemos dicho que el CAE tenía que venir con sus funcionarios, tenía que tener su gente. Hay una brecha de recursos humanos de 76 personas dentro del hospital”, concluyó.

El CAE, que debió estar 100% operativo desde noviembre de 2024, contempla una infraestructura modular de 705,9 metros cuadrados y una inversión superior a los $3.500 millones, repartidos entre fondos sectoriales y recursos del FNDR.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias