La importancia que posee el concurso Historias de Nuestra Tierra, como una instancia que permite el rescate de la cultura del mundo rural, destacó este jueves el seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, durante la ceremonia regional de premiación de la convocatoria 2024 de este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, que es organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).
La actividad, desarrollada en el Espacio Fluvial en la costanera de Valdivia, tuvo como protagonistas a los ganadores y ganadoras de las categorías “Cuentos de menores de 14 años”, “Cuentos de mayores de 14 años”, “Poesía” y “Dibujo enseñanza básica y enseñanza media”, provenientes de Panguipulli, Futrono, Valdivia, Corral, La Unión y Río Bueno.
También participaron sus familiares, junto a Glenda Lovera, presidenta de la Mesa Regional de la Mujer Rural que funciona al alero de Indap Los Ríos, y el director regional de SAG Los Ríos, Carlos Burgos.
Sánchez subrayó que este concurso “nos hace pensar en nuestros orígenes, quiénes somos y qué queremos dejar en el mundo rural (…) Espero que nuestros hijos, nuestros nietos puedan conocer estos escritos y estos dibujos y esos saberes del campo, que es el tremendo valor que podemos dejar como Ministerio de Agricultura”, recalcó.
Durante el encuentro, el representante del Minagri explicó que las obras de los ganadores nacionales y regionales de las tres categorías son incluidas en una Antología, donde los cuentos y poemas seleccionados son ilustrados por destacados artistas. Y acotó que todas las obras recibidas durante los 32 años de este concurso están recopiladas en la Biblioteca Nacional, y pueden ser revisadas de manera presencial y también en la Biblioteca Nacional Digital.
Camilo Gómez Gómez, de La Unión, quien obtuvo el tercer lugar nacional y primer lugar regional en Poesía, y además fue segundo a nivel de la región en Cuentos Mayores de 14 años, llamó a no dejar morir nuestras historias que plasman en el papel las tradiciones del mundo rural, pues subrayó que “es un ladrillo en la construcción de la historia de nuestra sociedad”.
“Entonces, cuando nosotros recopilamos o recogemos esa sabiduría que existe en los relatos que nos cuentan nuestros abuelos, en los relatos que nos cuentan nuestros vecinos, lo que estamos haciendo también es darle carne, darle sentido a nuestra propia historia, a la historia de nuestra tierra, que es el nombre del concurso, a la historia de nuestros desplazados, a la historia de los vecinos, a la historia de personas que a veces no conocemos”, concluyó el escritor y abogado.
Al cierre de esta ceremonia se recordó que ya está abierta la convocatoria 2025 de este tradicional certamen, que tiene como fecha de cierre el 27 de junio. Las personas interesadas deben enviar sus obras a través del formulario disponible en la página www.historiasdenuestratierra.cl
Premiados
Los siguientes son los participantes de Los Ríos premiados en las distintas categorías y cuyas obras fueron publicadas en la “Antología” recopilatoria de la convocatoria 2024:
Poesía del Mundo Rural:
-Tercer lugar nacional y primer lugar regional: Camilo Gómez Gómez, de La Unión.
-Segundo lugar regional: Ramón Vergara Gallegos, de Valdivia
-Tercer lugar regional: Erwin Nettig Rosales, de Valdivia.
“Me lo contaron mis abuelitos”, orientada a cuentos escritos por menores de 14 años:
– Primer lugar regional: Edgardo Poblete Poblete, de Panguipulli
– Segundo lugar regional: Emilia Becker Castro, de Valdivia.
– Tercer lugar regional: Agustina Jaramillo Baeza, de Corral.
“Historias Campesinas”, cuentos escritos por mayores de 14 años.
– Primer lugar regional: Nataly Lagos Montecinos, de Futrono.
– Segundo lugar regional: Camilo Gómez Gómez, de La Unión
– Tercer lugar regional: Iván Espinoza Riesco, de Río Bueno.
Dibujo Educación Básica:
-Segundo lugar nacional: Josefa Espínola Fernández, de Valdivia.
Dibujo Educación Media:
– Premio especial paisaje: Nora Garrido Nactosch, de La Unión