spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Senadora Gatica presenta denuncia a Contraloría por grave abandono en escuelas del SLEP en Valdivia

Este Miércoles, la senadora ingresó formalmente un requerimiento ante la Contraloría General de la República para que se pronuncie sobre el estado crítico de los establecimientos escolares dependientes del SLEP Valdivia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La solicitud incluye la revisión de posibles omisiones legales, eventuales responsabilidades administrativas y la instrucción de una auditoría especial sobre el uso de recursos públicos.
Además, incluyen plagas, falta de calefacción, atrasos en pagos y un abandono generalizado en la infraestructura de los recintos.

“Estamos frente a una vulneración directa y sistemática del derecho a la educación. No podemos normalizar que niños estudien entre murciélagos, sin calefacción ni baños adecuados. Exigimos que la Contraloría intervenga y fiscalice con urgencia al SLEP Valdivia”, afirmó la Senadora María José Gatica Bertin tras presentar este lunes un requerimiento formal ante la Contralora General de la República, Dorothy Pérez.

El escrito detalla una serie de denuncias recibidas por la parlamentaria por parte de comunidades educativas de la región, que acusan condiciones indignas e inaceptables para el desarrollo del proceso educativo. Entre los casos más críticos se encuentra la toma de la Escuela de Antilhue por apoderados, debido a una plaga de murciélagos; el Instituto Italia de Valdivia, con más de treinta fallas estructurales sin solución; y el Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana de Los Lagos, donde docentes y estudiantes protestan por atrasos en pagos, falta de calefacción y presencia de plagas.

El requerimiento solicita que Contraloría se pronuncie sobre:

1. La legalidad de las omisiones del SLEP Valdivia frente a sus deberes como garante del derecho a la educación.
2. La eventual existencia de responsabilidades administrativas por parte de sus directivos.
3. La procedencia de una auditoría especial que fiscalice la situación de infraestructura, salubridad y uso de fondos públicos en los establecimientos.

“Estamos hablando de miles de niños vulnerables a los que se les está negando su derecho más básico: estudiar en condiciones dignas. Esto no es un problema puntual, es una crisis estructural que debe ser enfrentada con medidas concretas ya”, concluyó la senadora.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias