spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Municipalidad de Futrono presenta observaciones y pide Estudio de Impacto Ambiental por megaproyecto en Bahía Coique 

La Municipalidad de Futrono, en cumplimiento de su deber de velar por el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, ingresó el pasado 7 de febrero de 2025 al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un completo informe con observaciones clave respecto al proyecto "Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique", actualmente en evaluación. A través del documento, el municipio solicita la reevaluación del ingreso del proyecto y exige la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), dada la magnitud de sus impactos potenciales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El informe elaborado por los equipos técnicos de la municipalidad, a través de su Dirección de Medio Ambiente y la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, identifica una serie de deficiencias metodológicas y vacíos técnicos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, que contempla la construcción de 208 viviendas en las cercanías del Lago Ranco.

Uno de los principales puntos críticos detectados corresponde al sistema de tratamiento de aguas residuales, el cual no presenta información suficiente ni detallada que asegure su capacidad operativa para recibir la nueva carga generada. Según el informe, “el proyecto debe asegurar el cumplimiento de la normativa vigente”, incluyendo la evaluación técnica de la planta, su capacidad actual, medidas ante sobrecargas y el historial operativo.

A esta observación se suma el estado de las piscinas de tratamiento, que “no tienen medidas de seguridad adecuadas” y representan un riesgo sanitario, especialmente para comunidades como Isla Huapi, que dependen directamente del Lago Ranco para su consumo de agua.

“Desde el principio y en todas las instancias hemos tenido la misma postura, bienvenida la inversión pero en la medida que cumpla con toda la normativa. De las diferentes observaciones que hicimos al proyecto, un punto clave son las aguas residuales. Como futroninos, nuestro lago es lo más preciado y hemos pedido certezas y garantías de que no se contaminará”, declaró el alcalde de Futrono, Fernando Flández.

Además, se evidencian limitaciones importantes en los estudios de flora y fauna presentados. En ambos casos, los muestreos fueron acotados a tres días en febrero de 2024, sin considerar la variabilidad estacional esencial para una caracterización rigurosa. También se detectaron omisiones cartográficas de vegetación nativa y la ausencia de un plan de manejo adecuado.

En relación con los residuos sólidos domiciliarios, se advierte que el proyecto generará más de 27 toneladas mensuales adicionales, lo que sumado al ya complejo panorama estival de la comuna, podría colapsar la capacidad actual de recolección. La municipalidad recomienda coordinar la gestión de residuos con sus equipos técnicos, en el marco de la actual emergencia preventiva por el cierre del vertedero Morrompulli.

En el ámbito del riesgo de desastres, se solicita actualizar los planes de contingencia para incorporar amenazas naturales relevantes como vientos intensos, erupciones volcánicas y tsunamis lacustres, además de reforzar la preparación ante lluvias intensas, incendios forestales y proliferación de vectores sanitarios.

Finalmente, la municipalidad fundamenta su solicitud de reevaluación del proyecto en el artículo 11 de la Ley 19.300, que exige un Estudio de Impacto Ambiental cuando un proyecto representa riesgo para la salud pública, impacto significativo en recursos naturales, o se emplaza en zonas cercanas a humedales y áreas protegidas.

“Dada la magnitud del proyecto y sus potenciales impactos en salud, recursos hídricos y comunidades, se insta al SEA a exigir un EIA, en cumplimiento de la ley y para garantizar una evaluación ambiental rigurosa”, concluye el documento.

Revisa el documento a continuación:

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias