spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En La Unión Lonkos Ancestrales piden destrabar polémica consulta indígena para avanzar en nuevo hospital

Suscríbete a Noticias Los Ríos TV

Con la participación de representantes del Movimiento Ciudadano por el Nuevo Hospital de La Unión, comunidades mapuche y no mapuche, y autoridades ancestrales, se llevó a cabo un Futatrawun este jueves 13 de marzo, instancia en la que se abordó la urgente necesidad de avanzar en la construcción del nuevo hospital para la comuna, así como las dificultades surgidas en torno al proceso de consulta indígena.

spot_imgspot_img

Durante la reunión, el Lonko Ancestral José Epuyao y representantes del movimiento enfatizaron la necesidad de aclarar a la comunidad los obstáculos que enfrenta el proyecto hospitalario, en particular, la consulta indígena que ha demorado los avances.

“Primero que todo, contarle a la ciudadanía, a la comunidad que hoy nos hemos reunido como Movimiento Ciudadano por el Hospital, junto al Lonko José Epuyao de los Yaquito y con su equipo también, que ha venido a apoyar un poco y aclararnos muchas de las dudas que teníamos y entregarnos información que derechamente no manejábamos”, explicaron desde el Movimiento Ciudadano por el Hospital, agregando que “este proceso ha sido bastante engorroso y del que hemos descubierto que en definitiva no sabíamos nada”.

Por su parte, el Lonko José Epuyao fue enfático en aclarar el carácter de las comunidades que están impulsando la consulta indígena: “Quiero dejar bien en claro que las comunidades indígenas son organizaciones que se atribuyen bajo el alero del Estado de Chile y en cambio, el pueblo nación mapuche jamás se va a someter a los organismos del Estado chileno”. Asimismo, advirtió que “una consulta de verdad dura entre tres a cinco años. Así que imagínense, en todo este tiempo se puede perder todo eso que son los recursos que ya están destinados para construir este hospital”, enfatizó.

El abogado Jaime Millán, miembro del equipo jurídico del Consejo de Autoridades Ancestrales, subrayó la necesidad de alcanzar acuerdos que permitan avanzar sin más dilaciones: “Acá más que un problema de consultas, se requiere voluntad y la voluntad es que tenemos que buscar un acuerdo para los efectos de poder construir este hospital, la salud no puede esperar”, afirmó, agregando que “estamos nosotros dispuestos a apoyar en todo lo que podamos para los efectos de que por lo menos en esta zona haya un hospital”.

En la misma línea, el Lonko Eric Vargas, representante del Consejo de Autoridades Ancestrales del Sur de Chile, destacó que la salud debe estar por sobre cualquier diferencia: “Primero, por una cuestión de conciencia social, de ética y moral, con la vida y con la salud no se juega, nosotros tenemos que ser protectores de eso”. Además, valoró el respeto mutuo logrado durante la reunión: “Hemos logrado consensuar el día de hoy que existe un respeto mutuo entre la ciudadanía con los derechos ancestrales de nuestro pueblo y eso lo quiero agradecer y valorar mucho frente a este movimiento que hoy día está defendiendo el hospital”.

Vargas también cuestionó a quienes han intentado frenar el avance del hospital, señalando: “Quiero denunciar públicamente a quienes han tratado de confundir, a quienes tratando de buscar un protagonismo absurdo están generando un daño a la salud de nuestro territorio, de nuestro pueblo porque a estos hospitales llegan mapuche y no mapuche”. En ese contexto, el Lonko se refirió específicamente a los autodenominados lonkos Luis Llanquilef y Marcos González, a quienes acusó de haber instigado el proceso de consulta indígena.

Finalmente, el Lonko hizo un llamado directo a las autoridades políticas: “Quiero hacer un llamado aquí a las autoridades políticas a ser claros, a ser transparentes. Nadie conoce la maqueta, nadie conoce los planos, están haciéndonos discutir sobre algo ficticio”, emplazando específicamente al gobernador regional, Luis Cuvertino, a la delegada presidencial y al ministro de Obras Públicas: “Deben estar presentes de cara a la ciudadanía y de cara a nuestro pueblo”, concluyó.

La reunión finalizó con el compromiso de continuar articulando esfuerzos para que la construcción del nuevo hospital de La Unión no siga postergándose, sumando el respaldo de las autoridades ancestrales presentes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Te puede interesar

Más noticias
Suscríbete a Noticias Los Ríos TV