El informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley que redefine las conductas terroristas, fija nuevas penalidades y deroga la Ley Nº 18.314. Esta nueva legislación incluye medidas clave como la interceptación de comunicaciones, el cambio de jurisdicción y la incorporación del narcotráfico y el crimen organizado como delitos investigables bajo los mismos estándares que el terrorismo.
Berger lamentó la falta de respaldo oficialista, con 17 votos en contra y 13 abstenciones provenientes de parlamentarios del Gobierno, “es incomprensible que haya diputados oficialistas que no apoyen este proyecto. Este es un mensaje lamentable para las víctimas, a quienes han dado la espalda al votar en contra o abstenerse. Esos votos muestran que no están con las familias que sufren los efectos de la violencia y el terrorismo”, expresó.
Pese a la falta de apoyo oficialista, el diputado Bernardo Berger celebró el avance del proyecto, subrayando que se trata de “un paso fundamental para fortalecer nuestra legislación y enfrentar con firmeza las amenazas del terrorismo, narcotráfico y crimen organizado”. El parlamentario también destacó cómo esta nueva ley corrige una de las mayores deficiencias de la normativa vigente, asegurando que “durante más de una década, los tribunales han evitado calificar actos evidentes de terrorismo por exigencias subjetivas que complicaban su aplicación. Este avance asegura que quienes cometan estos delitos reciban las sanciones correspondientes”, señaló Berger.
El proyecto refuerza el poder del Ministerio Público para investigar actos terroristas y sus fuentes de financiamiento, modernizando un marco legal que responde a las crecientes amenazas del crimen organizado y la violencia. La aprobación del proyecto representa un avance importante, aunque la falta de consenso completo generó críticas hacia el oficialismo por parte de los legisladores de oposición.