spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia capacita a servicios públicos sobre “Ley Karin”

Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia capacita a servicios públicos sobre “Ley Karin”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La capacitación estuvo a cargo de la jueza presidenta del tribunal laboral, Alodia Prieto Góngora, que señaló que “la ley 21.643 lo que hace es modificar el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, fundamentalmente relacionados con el mismo tratamiento que aborda el Código del Trabajo respecto de los funcionarios regidos por el Código del Trabajo, además de otros cuerpos legales que regulan a los funcionarios públicos y a los funcionarios municipales, abordando la prevención, investigación y sanción del acoso sexual y la violencia ejercido por terceros en el trabajo”.

La jueza precisó que “estos conceptos ya eran conocidos por nosotros, tanto en el ámbito privado como en el público, sin embargo, esta ley pone énfasis en la prevención, estableciendo que todos debemos contar con u protocolo de prevención. Además, regula ciertas materias relativas a la investigación del acoso laboral, el acoso sexual y la violencia ejercida por terceros en el trabajo”.

Agregando que “como tribunal nos hemos estado preparando, hemos realizado capacitaciones. También otros organismos públicos nos han solicitado charlas como por ejemplo la Superintendencia de Educación la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra y la Municipalidad de Valdivia por lo tanto vemos que existe un gran interés con respecto a la implementación de la ley”.

“Como tribunal entendemos que a propósito de la implementación de la ley es posible que aumente la cantidad de ingresos, sobre todo en materia de tutela laboral, pero creo que estamos preparados para asumir ese eventual aumento. En definitiva, lo que importa es que todo los trabajadores y trabajadoras y los empleadores y empleadoras tengan conocimiento de lo que esta ley implica, a pesar -como mencionaba- que varios de sus conceptos primordiales ya eran de conocimiento de todos nosotros y estaban en vigencia en nuestro país”, concluyó la magistrada.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias