spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Lanzan nueva serie infantil “Quiero Saber” enfocada en la ciencia

Los realizadores de la serie participaron de un coloquio dirigido por los propios niños protagonistas de la serie desde el Museo Interactivo Mirador.

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Oxy y Socratín son los simpáticos protagonistas de la nueva serie científica infantil que apunta a responder inquietudes de niños y niñas como ¿por qué nos enfermamos? ¿qué son las vacunas? o ¿qué es el estrés?.

“Para mí participar fue algo increíble porque este programa enseña la ciencia y la junta con la diversión, entonces espero que los niños lo vean y que siga creciendo la ciencia en sus interiores”.

Con esas palabras Magdalena Alegría de 8 años evidencia cuál es el sello del nuevo programa científico “Quiero saber”, y en el que participó formulando alguna de las preguntas a las cuales los protagonistas, Oxy y Socratín, responderán en 12 capítulos de 7 minutos cada uno y que se transmitirá próximamente por las pantallas de NTV.

La producción es un proyecto de la Fundación Ciencia & Vida, Universidad San Sebastián, financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través del programa Ciencia Pública 2022.

El lanzamiento se realizó en medio del Museo Interactivo Mirador, a través de un coloquio en donde fueron panelistas Pablo Rosenblatt, director de audiovisual y fundador del programa Eureka de Fundación Ciencia & Vida; Pablo Brugnoli, jefe de división de ciencia y sociedad del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación; Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV y Caro Moena, co-directora de “Quiero Saber.

Todos coincidieron en que el ADN del programa es abordar el conocimiento científico de forma pedagógica y certera, incorporando distintas áreas y disciplinas, pero sin dejar de lado la entretención y la fantasía, fundamentales para el desarrollo de la curiosidad en las niñas y niños.

Pablo Brugnoli, jefe de división de ciencia y sociedad del Ministerio de Ciencia y Tecnología, conocimiento e innovación comentó que “nosotros estimulamos lo que llamamos comunicación de los conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y artísticos a través de experiencias, productos y dispositivos que permiten acercar cada día más la ciencia a los distintos públicos y, la línea particular que tiene que ver con niños, niñas y adolescentes como es la serie que vamos a ver hoy, se ha potenciado mucho, porque es parte del interés del Ministerio y de las políticas públicas que hacemos entendiendo a los menores como sujetos de derecho y participantes de la sociedad y potenciales científicos. Como dice nuestra ministra, los niños y niñas son científicos naturales, porque se hacen preguntas, tienen curiosidad y ese es el origen de la ciencia”.

Uno de los editores científicos del programa Álvaro Lladser, académico de la facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián e investigador de la fundación Ciencia & Vida comentó “es una semilla que uno pone en los niños. Crear conciencia en ellos, interés por la ciencia, la tecnología y del valor que tiene la ciencia en la sociedad. A veces se destaca, pero pasa en segundo plano, y no hay país que se desarrolle sin ciencia y tecnología, entonces participar de este proyecto es sembrar futuro en las nuevas generaciones”.

Pueden acceder a los distintos capítulos de la serie “Quiero saber” a través de youtube https://www.youtube.com/@NTV_Chile  y dentro de agosto estará disponible en la señal de tv del canal NTV.

 

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias