spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Artista valdiviana Kütral Vargas Huaiquimilla invita a reflexionar sobre la visibilidad trans en el Centro Cultural Palacio La Moneda

El pasado 5 de junio a las 16 hrs, el Centro Cultural Palacio La Moneda fue el escenario de una mediación transformadora realizada por la destacada artista Kütral Vargas Huaiquimilla. Bajo el título "NUESTRO TURNO: Arte para Movilizar Conciencias", esta actividad buscó generar una reflexión profunda sobre la inclusión y la visibilidad trans, al mismo tiempo que fomentaba la creatividad, el pensar la empatía y la acción micropolítica entre los participantes.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

La artista residente en Valdivia, Kütral Vargas Huaiquimilla, obtuvo la primera mención honrosa en la prestigiosa premiación en Santiago del Premio Municipal de Arte Joven 2023-2024 en la categoría Arte Público con la obra “Nuestro Turno”. Esta obra busca visibilizar los derechos y cierta realidad de las personas trans, centrándose en el derecho a la salud y el transitar de la comunidad. “Nuestro Turno” incluyó originalmente una instalación aérea en el edificio municipal de la ciudad de Valdivia donde se suspendieron 1.080 recetas de terapia de remplazo hormonal.

Además, se intervinieron en aquella oportunidad dispensadores de números de espera en la farmacia ambulatoria del Hospital Base de Valdivia, así como comprobantes de recetas entregadas en la farmacia, todo ello decorado con los colores de la bandera trans. Un esfuerzo realizado con el apoyo y vinculación con la Casa de la Mujer y la Diversidad de la I. Municipalidad de Valdivia.

Estas acciones, enmarcadas en el Día de la Visibilidad Trans, buscaban contribuir a la afirmación de las personas trans y sus necesidades, así como a expandir el derecho a la salud y otros derechos de esta comunidad.
Además, Vargas Huaiquimilla tuvo como objetivo principal potenciar tanto la mediación, el diálogo y la puesta en valor de la generación de redes entre diversos agentes sociales para levantar propuestas para los diversos cuerpos en la sociedad, que beneficien el bienestar y así lograr una mayor interacción y reflexión entre los asistentes. Para ello, se diseñó un ejercicio creativo y emotivo que permitió a los participantes conectar de manera personal y significativa con la intervención artística, contribuyendo activamente a la visibilidad y apoyo de la comunidad trans y otras comunidades relevantes que están a la espera por ver sus derechos siendo efectivos.

El ejercicio constó de varias etapas, incluyendo una reflexión personal guiada por preguntas clave, la creación de un muro colectivo que reflejara las motivaciones personales de los participantes con la frase de activación “Es momento de…” buscando pensar las comunidades que están enlazadas directa e indirectamente a los participantes, dando un marco expresivo de la mediación hacia la inclusión y visibilidad trans, y un espacio de discusión abierta sobre las acciones concretas que se pueden tomar para promover el cambio positivo en el entorno.

El resultado esperado de esta actividad fue que los participantes no solo reflexionaran sobre la obra, sino que también se comprometieran de manera tangible con la inclusión y visibilidad de la comunidad trans y las comunidades que sean de importancia para quienes asistieron. En palabras de la artista resume “La instancia nos sirvió para dialogar a través de la obra con el relato de mi cuerpo trans, que es usuaria del servicio de salud pública y donde se ve todo el trabajo que es necesario hacer, tanto capacitaciones, el tiempo de espera por un tratamiento, voluntades y presupuestos que necesitan urgente los centros y sus trabajadores para atender de la mejor forma posible a cada cuerpo que asiste al servicio público”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias