spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Autoridades regionales dan inicio a las obras para el nuevo Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas de Los Ríos

El nuevo recinto se ubicará en calle García Reyes N°270 en Valdivia, y pasará a tener una superficie de 32 metros cuadrados para el almacenamiento.

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Autoridades regional lideradas por el delegado presidencial Jorge Alvial junto a la seremi de Salud, Cristina Ojeda, dieron por iniciadas las obras para la remodelación e implementación del nuevo Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) de la región de Los Ríos, espacio que permitirá duplicar la capacidad de recepción y almacenamiento de productos biológicos.

La cámara de frío donde actualmente se almacenan los productos, tiene 15 metros cuadrados, y allí se resguardan 26 diferentes tipos de vacunas para distribuir a los 33 establecimientos de salud de la región. Con los nuevos espacios, que se ubicarán en calle García Reyes N°270 en Valdivia, pasará a tener una superficie de 32 metros cuadrados para el almacenamiento y una dimensión total de 157 metros cuadrados del depósito completo.

En la ocasión el delegado Jorge Alvial destacó el inicio de obras de un espacio muy importante en el trabajo de contención de enfermedades. “Es una solución bastante importante en el ámbito de la salud pública. No todas las regiones tienen un Depósito de Vacunas como la que vamos a tener en la Región de Los Ríos con estándares altos en términos de control sanitario y lo principal, de protección. Es una noticia importante para la comunidad”, dijo.

La seremi Cristina Ojeda destacó que “en poco tiempo más contaremos con un depósito que cumpla con toda la reglamentación del Instituto de Salud Pública, lo que nos va a permitir albergar todas las dosis del Programa Nacional de Inmunizaciones. Si bien todos los programas del Ministerio son importantes, el Programa de Inmunizaciones es uno de los más relevantes porque ha cambiado la historia del país y la configuración demográfica del país. Es importante señalar que en los 100 años de historia que tiene el Ministerio de Salud se han logrado muchas cosas, entre ellos, aumentar en 50 años la esperanza de vida de las mujeres, gracias al PNI que tiene que ver con la inmunización desde la primera infancia hasta protección de la maternidad”.

La autoridad recalcó que en este DVI no sólo se van a guardar las vacunas de la campaña de invierno, sino que también se albergan otras dosis y anticuerpo monoclonal como el Nirsevimab que sirve para proteger a los bebés nacidos desde el 1 de octubre del Virus Respiratorio Sincicial. También se resguardan las vacunas que previenen el cáncer que son: del Virus Papiloma Humano y la de la Hepatitis.

El término de las obras será 50 días más y la Empresa Ciclo estará a cargo de los trabajos que tendrán una inversión cercana a los 130 millones de pesos.

Características técnicas

El DVI contará con equipos de refrigeración de alta capacidad para productos farmacéuticos sensibles, que permitirán tener zonas con temperatura controlada para albergar productos biológicos que requieran cadena de frio (2°C a 8°C) y ultracongelados (-90°C a – 60°C).

Contará con un generador eléctrico de alta capacidad que brindará hasta 48 horas de autonomía, junto a un área de almacenamiento para productos segregados, que no requieren conservación de la cadena de frío.

En el nuevo recinto, habrá servicios higiénicos, bodegas para el almacenamiento de insumos clínicos, camarines para el cambio de elementos de protección personal, y antecámara para la revisión de productos biológicos, cumpliendo con ello la resolución sanitarias del Instituto de Salud Pública (ISP), como también la norma técnicas N°147 de “Buenas prácticas de almacenamiento y distribución para droguerías y depósitos de productos farmacéuticos de uso humano” y N°208 para el “Almacenamiento y transporte de medicamentos refrigerados y congelados”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias