Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La importancia del asistente social en el ámbito de la educación: desafíos presente y futuro

Por Por Erwin Moreira Silva
Trabajador Social
Coordinador de Vinculación con el Medio Santo Tomás Osorno

Los asistentes sociales en el ámbito de la educación pública presentan diversos desafíos que deben ser abordados de manera efectiva. Estos profesionales tienen un papel fundamental en el apoyo a los estudiantes, las familias y el personal escolar, brindando servicios de intervención y asesoramiento en situaciones emocionales, conductuales y de bienestar, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes y aboga por su inclusión en la comunidad educativa.

Uno de los desafíos más importantes para el presente y futuro, es la falta de recursos y personal capacitado en esta área. Muchos establecimientos públicos vulnerables, especialmente aquellos ubicados en áreas de bajos recursos, carecen de suficientes Asistentes Sociales para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Esto puede dificultar la identificación temprana y el abordaje de problemas individuales o colectivos, lo que a su vez puede afectar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los escolares.

Además, estos profesionales enfrentan el desafío de lidiar con situaciones complejas y variables en el entorno educativo. Pueden encontrarse con estudiantes que enfrentan problemas de salud mental, abuso, violencia doméstica, drogas, pobreza, entre otros. Estos problemas pueden tener un impacto negativo en la vida académica de los estudiantes y requerir una amplia variedad de intervenciones y apoyos.

Otro desafío es la falta de tiempo y la sobrecarga de trabajo. A menudo este profesional tiene una gran cantidad de casos y responsabilidades que atender, lo que puede dificultar la atención individualizada y la participación activa en la vida estudiantil, limitando su capacidad para establecer relaciones sólidas con los estudiantes y brindar apoyo continuo.

La colaboración con otros profesionales es esencial para superar estos desafíos. El trabajo en equipo con docentes, psicólogos, orientadores y otros especialistas permite abordar de manera multidisciplinaria e integral las necesidades de los estudiantes y optimizar los recursos disponibles.

Es relevante destacar que, a pesar de estos desafíos, los asistentes sociales en la educación pública desempeñan un papel esencial y valioso. Su labor contribuye al bienestar emocional, social y académico de los estudiantes y sus familias, ayudándolos a superar obstáculos, desarrollar habilidades de afrontamiento y alcanzar su máximo potencial. La necesidad de los asistentes sociales presentes en los establecimientos educacionales es un desafío que requiere ser abordado  prontamente, como así también la necesidad de que los jóvenes vean en esta área una posible carrera de interés para mejorar la situación de miles de niños y jóvenes, ya que finalmente son ellos el futuro de nuestro país.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...