Con el fin de fortalecer el manejo responsable de bosques de mediana y pequeña escala, generando capacidades y asistencia técnica en el territorio para el uso de herramientas que promueven buenas prácticas y con ello, facilitar el acceso a propietarios y propietarias de la región de Los Ríos a la certificación FSC y sus beneficios, se realizó la firma de un convenio de cooperación entre la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos y la Oficina Nacional del Forest Stewardship Council (FSC).
FSC Chile se encuentra actualmente iniciando un programa en nuestro país que busca apoyar iniciativas de protección y conservación de sus bosques y ecosistemas naturales, denominado Implementación del Procedimiento de Mejora Continua FSC. En ese sentido, FSC Internacional se encuentra apoyando a países como México, Ecuador y Bolivia y que en el caso de Chile, se priorizó la región de Los Ríos para comenzar con dicho procedimiento, generando una primera alianza con la Cooperativa Calahuala para diseñar una estrategia que permita reforzar el manejo responsable de áreas con ecosistemas naturales y en consecuencia que sean candidatos para la certificación.
Para el seremi de Agricultura Jorge Sánchez, “esto es un tremendo hito, ya que creemos que es sumamente importante tener alianzas con la empresa privada y con organizaciones que están destinadas a la conservación, pero también a la producción. En ese sentido, este trabajo nos viene a articular y generar un plan de trabajo conjunto, que incluso para los próximos meses ya hemos articulado ir al Maule a conocer la experiencia que se está desarrollando allá, a través de esta mesa de trabajo y poder replicar esas acciones en nuestra región”.
Por su parte, el director regional de CONAF Arnoldo Shibar señaló que “hemos tenido esta firma de convenio con FSC, que es una organización que maneja un sistema de certificación, pero que el día de hoy está trabajando también con pequeños y medianos propietarios. Para nosotros se abre un abanico de opciones, principalmente asociado al manejo de los bosques nativos de la región, sustentable y que buscan el desarrollo productivo, pero también la conservación de estos bosques”.
"La firma de este convenio para FSC es muy importante y marca un hito en términos del apoyo a los pequeños propietarios del bosque nativo. Creemos que el apoyo de Conaf a esta iniciativa es muy valiosa y va a generar un crecimiento importante en la zona respecto al manejo del bosque nativo y a los pequeños propietarios" afirmó Jaime Venegas, presidente de FSC Chile.
FSC (Forest Stewardship Council) o Consejo de Administración Forestal en español, nace el año 1992 con el objeto de apoyar la conservación de los bosques naturales del mundo. Sobre esta base ha ido construyendo un sistema de certificación que busca estandarizar buenas prácticas de manejo de bosques. Con este objetivo, ante la diversidad de contextos de uso del bosque, y debido al alto impacto en el manejo que realizan grandes empresas forestales, se incorporan al estándar una serie de reglas que han complejizado el sistema y obstaculizado la certificación de familias, comunidades y propietarios de bosques de pequeña escala.
Se busca que, en el mediano plazo, exista en la Región un grupo de propietarios y propietarias, además de administradores/as comprometidos con la conservación y por consecuencia, cumplan con los requisitos básicos para certificar sus buenas prácticas; y por otro lado, que la institucionalidad pública esté en conocimiento de las herramientas FSC y pueda brindar acompañamiento a quienes hacen manejo de baja intensidad en bosques o ecosistemas naturales en la Región. "El marco forestal en sí siempre está asociado a grandes empresas, pero nos olvidamos de la base que son los pequeños propietarios. Esa es la parte que nos da vida y da vida a la economía y a la sustentabilidad del bosque. El desarrollo que ellos deben generar nos va a generar un bienestar tremendo al área forestal y al país en sí. Así que creemos y confiamos que vamos por buen camino", cerró el presidente de FSC.
Ante la diversidad de barreras para el manejo de áreas protegidas o del bosque nativo con fines de conservación, como la falta de apoyo técnico en la gestión del área, en el trabajo con comunidades, en la capacitación al personal y soporte financiero para la operativa e infraestructura, entre otras, en diversos Estados se han comprometido en adoptar los estándares FSC en distintos niveles y escenarios para incentivar el manejo responsable del bosque, como por ejemplo, uso de papel certificado FSC en sus oficinas, uso del estándar en sus áreas protegidas, requisitos de manejo forestal FSC en permisos de corta, entre otros.