De acuerdo al informe, que consideró las cifras del trimestre mayo-julio 2023, la tasa de ocupación en la región de Los Ríos alcanzó un 53,4%, es decir, un total de ocupados de 179.708 personas. Esto, significó un alza del 0,8 pp. respecto al trimestre anterior.
El Termómetro Laboral también reveló que la tasa de ocupación masculina disminuyó 1 pp. en comparación con el trimestre anterior, llegando a un 63,9%. Mientras que, la ocupación femenina aumentó en 2,4 pp. alcanzando un 43,5%.
El director regional (s) de Sence Los Ríos, Erick Arcos Jara, destacó el aumento de la ocupación en la región, “en especial en la ocupación femenina, ya que durante y postpandemia fueron el grupo más afectado en cuanto a participación en el mercado laboral. Como Servicio, nuestro enfoque ha estado centrado en mejorar y fortalecer la empleabilidad de las mujeres, ya sea a través de la capacitación, potenciando formación que promueva el emprendimiento, así como también en oficios mayoritariamente masculinizados, y apoyando con orientación e intermediación laboral en conjunto con las Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL, a través del programa FOMIL en convenio con las 12 comunas de la región”.
Por otro lado, el reporte mostró que casi todos los tramos etarios aumentaros sus niveles de ocupación. En primer lugar, se encuentran; los jóvenes con un alza de 1,3 pp., alcanzando una ocupación del 38,2%; le sigue el tramo de edad de 45 a 59 años con el mismo aumento del 1,3 pp. registrando un 71,0%; en el tramo etario de 30 a 44 años hubo un aumento del 0,8 pp. llegando a un 74,3% en su ocupación; y finalmente, el grupo de las personas adultas mayores fue el único que se vio disminuido, con una caída leve de un 0,2 pp. lo que se traduce en una ocupación del 28,1%.
La jefa de proyecto del Observatorio Laboral de Sence Los Ríos, Ester Fecci, indicó que “es positivo ver cómo hay alzas en la ocupación de los distintos rangos etarios, lo que nos indica que ha habido cierto progreso en cuanto a la recuperación del empleo. Por otro lado, la desocupación se situó en un 7,4% que, al ser comparada con este mismo trimestre, pero de mayo-julio del 2020, en plena pandemia, se aprecia una importante disminución de un 6,8 pp.”
Para conocer más detalles del Termómetro Laboral de septiembre 2023, el reporte se encuentra disponible en la página web: www.observatorionacional.cl