Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El papel de los padres en el deporte infantil: promoviendo un ambiente positivo y constructivo

Felipe Cañoles
Profesor de Educación Física
Coordinador de Educación Escolar

En la sociedad actual, el deporte juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños, brindándoles la oportunidad de aprender habilidades físicas, sociales y emocionales. Sin embargo, para que esta experiencia sea verdaderamente enriquecedora, es necesario que los padres desempeñen un rol activo y positivo en el ámbito deportivo de sus hijos.

Un estudio realizado por Gould, Feltz y Weiss (1986) destaca la importancia del apoyo emocional de los padres en el deporte infantil. El amor y el respaldo incondicional deben prevalecer sobre los resultados y las actuaciones deportivas de los niños. Es fundamental transmitirles que su valor como individuos no está ligado al éxito en el deporte.

La comunicación efectiva es otro aspecto clave que los padres deben desarrollar al involucrarse en el deporte de sus hijos. Escuchar activamente, mostrar interés genuino y brindar orientación constructiva son elementos esenciales para establecer una comunicación abierta y positiva. Smoll y Smith (2002) subrayan la importancia de una comunicación respetuosa con los entrenadores, árbitros y otros padres para mantener un ambiente deportivo armonioso.

El respeto hacia los demás también es un valor fundamental que los padres deben inculcar a sus hijos en el contexto deportivo. Evitar comportamientos agresivos, insultos y críticas negativas hacia otros jugadores, entrenadores o árbitros es esencial para promover la camaradería y el respeto mutuo. Holt y Dunn (2004) resaltan que el respeto hacia los demás en el deporte contribuye al desarrollo moral y social de los niños.

Es crucial que los padres enfoquen su atención en el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus hijos en lugar de enfatizar en los resultados o el rendimiento. Côté y Hay (2002) enfatizan que valorar los esfuerzos individuales, los logros personales y las mejoras en habilidades técnicas y sociales promueve la motivación intrínseca de los niños y su compromiso a largo plazo con la práctica deportiva.

Como espectadores, los padres deben adoptar un rol positivo, disfrutando del juego y alentando a todos los participantes de manera equitativa. Evitar la presión excesiva sobre los hijos y el menosprecio hacia otros jugadores es fundamental. Weiss y otros (2009) han demostrado que los padres que asumen un papel de espectadores positivos contribuyen al bienestar emocional y al disfrute de sus hijos en el deporte.

En resumen, el comportamiento de los padres en el deporte infantil desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los niños. Brindar un apoyo emocional constante, mantener una comunicación efectiva, fomentar el respeto hacia los demás y centrarse en el proceso de aprendizaje son aspectos fundamentales para crear un ambiente deportivo positivo. Siguiendo estas pautas, los padres pueden contribuir de manera significativa al desarrollo y la felicidad de sus hijos en el deporte.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...