spot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

¿Cómo mejorar los resultados del Simce de Matemática?

Dra. Daniela Araya Bastías
Directora Pedagogía en Matemática y Estadística, Universidad Central

Los resultados del SIMCE yen particular la fuerte baja en los aprendizajes de alumnos de cuarto básico y segundo medio, en la prueba de Matemáticas, revela una necesidad que docentes y expertos hemos ido señalando respecto de la importancia de la implementación de clases presenciales en niños, niñas y jóvenes.

En este sentido, los planes y programas propuestos en el currículum de matemática, requieren de un cuerpo docente capacitado en la resolución de problemas, desarrollo de TICs, argumentación, representación y modelación.

De las propuestas de mitigación presentadas por el ministro Ávila, se encuentra la capacitación docente en estrategias de enseñanza que propicien aprendizajes significativos en sus alumnos. No obstante, esta medida no será suficiente si no se considera la autoestima de los estudiantes que presentan frente a la disciplina, ya que los resultados del SIMCE muestran una vez más, la disminución del porcentaje de estudiantes que se siente capaz de aprender Matemáticas.

Para ello, es importante que el plan de reactivación esté focalizado en desarrollar actividades que involucren una gradualidad en el nivel de dificultad en ejercicios, desarrollar actividades que promuevan el pensamiento lógico; integrando otras disciplinas y actividades aplicadas a los alumnos que les permita ver las matemáticas como una disciplina útil y necesaria para sus vidas.

No existe una receta única, pero si sabemos quelas actividades tienen que estar apoyadas por la comunidad escolar en su conjunto, especialmente por apoderados para no sobrecargar a estudiantes y docentes con actividades extracurriculares que sólo generan cansancio y animadversión hacia las matemáticas. Son pequeños cambios que podemos hacer desde el aula.

Para que el plan de reactivación tenga éxito, sólo será posible si cada uno de los participantes de la comunidad escolar y el ministerio trabajan de manera cooperativa y coordinada en pos de mejorar significativamente el aprendizaje matemático.

Más Opinión

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...

Las prioridades del Alcalde Quezada

Por Esteban Hernández V. Periodista El alcalde de La Unión, Saturnino...

Las frases y actitudes que un buen jefe nunca debe decir ni tener

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Mucho...

Aguas subterráneas: la sequía invisible

Por Roberto Guarda Asenjo Secretario APR Champel San Jorge Entre las...