spot_imgspot_img
spot_img

Municipio de Valdivia invertirá más de 300 millones de pesos en mejoras para recintos de educación de la costa

Las obras apuntan a fortalecer la educación en zonas rurales, mejorando instalaciones y ampliando recintos para que los estudiantes puedan acceder a 7° y 8° básico en las zonas donde viven.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Durante lo que va del mes de mayo, el Concejo Municipal de Valdivia ha aprobado tres proyectos que contemplan obras en establecimientos municipales ubicados en la zona costera. La Sala Cuna y Jardín Infantil Pescadores de Sueños de Niebla, Escuela Rural Los Pellines y Escuela Rural Curiñanco tendrán una inversión por la suma total de $310.532.447 que serán destinados para mejoramientos de sus instalaciones.

En el caso de la Sala Cuna y Jardín Infantil Pescadores de sueños, la inversión será de $127.048.915 millones y contempla la ampliación de las salas amamantamiento, primeros auxilios y bodega de materiales, reposición del cierre perimetral, construcción de rampa de acceso, reposición de artefactos sanitarios, pintura interior y exterior, reposición sistema de calefacción, reposición puertas y reposición ventanas termo panel.

En cuanto a la aprobación de estos dineros, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, se refirió a la política de fortalecimiento de la educación rural que se está implementando desde 2021. “Desde que asumimos la administración municipal uno de nuestros ejes ha sido la preocupación por las zonas rurales de la comuna. En ese contexto, comenzamos a trabajar para implementar esta política con el apoyo del Concejo Municipal y hemos ido demostrando con hechos concretos, no solo palabras ni anuncios para la galería, sino que con proyectos y obras que entregan mayor dignidad para cientos de personas que viven esos sectores”.

Otro de los proyectos considera la ampliación de la Escuela Rural Los Pellines, en donde se invertirán $126.556.500 millones para la construcción de las salas de 7° y 8°, sumado a la habilitación de la sala de profesores, una bodega de material para material didáctico y una kitchenette.

Por su parte, en la Escuela Rural de Curiñanco incluye mejoras en los pisos, en muros exteriores y cubierta, revestimiento de muros interiores, construcción de acceso pavimentado para facilitar el acceso de los estudiantes, además de la instalación de una estructura metálica para aros de básquetbol, todo ello por un monto de inversión de $56.927.032 millones.

El presidente de la Comisión de Educación, concejal Cristóbal Rosas, valoró positivamente la inversión que se está realizando en materia educativa en zonas rurales. Y destacando que esta sea ya una política municipal dijo esperar que “que se perpetúe, el que contemos con séptimos y octavos en nuestras zonas rurales. Yo creo que eso forma parte de una idea mucho más grande como lo es la de aumentar la cobertura de servicios en zonas rurales para que así las personas no se vean obligadas a edad temprana a abandonar sus hogares hacia el sector urbano”.

Actualmente se está trabajando en la habilitación de la sala para el 7° en la Escuela Rural de Punucapa por un monto de $38.524.300 millones, la cual se suma a la implementación de las salas del mismo grado para las escuelas rurales de Los Guindos y Bonifacio.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias