Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Educación ambiental y desarrollo sostenible en la escuela

La educación ambiental no solo se trata de impartir conocimientos sobre el medio ambiente, sino también de formar valores y actitudes que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

Felipe Cañoles Cañoles
Profesor de Educación Física
Coordinador de Educación Escolar

La educación ambiental es una herramienta fundamental para crear una conciencia crítica y responsable en los estudiantes en cuanto a la relación que mantenemos con nuestro entorno. Es importante destacar que la educación ambiental no solo se trata de impartir conocimientos sobre el medio ambiente, sino también de formar valores y actitudes que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

En la actualidad, la crisis ambiental que estamos viviendo exige una formación integral de los estudiantes que permita abordar y solucionar los problemas ambientales de manera efectiva. Por ello, la educación ambiental es clave para fomentar la participación activa y responsable de los estudiantes en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente.

Además, la educación ambiental puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, ya que fomenta estilos de vida saludables y sostenibles. Los estudiantes que reciben una educación ambiental adecuada tienen mayor capacidad para tomar decisiones informadas en cuanto a su alimentación, transporte y consumo de recursos.

En Chile, existe un marco normativo que reconoce la importancia de la educación ambiental y establece su obligatoriedad en los establecimientos educativos. Sin embargo, es necesario que esta educación sea impartida de manera efectiva y transversal a través de todas las asignaturas y no solo en materias específicas.

Es importante destacar que la educación ambiental no solo se enfoca en el medio ambiente, sino también en los seres humanos y su relación con la naturaleza. Por ello, la educación ambiental es transversal y puede ser aplicada en todas las áreas del conocimiento, fomentando una formación integral en los estudiantes.

En conclusión, la educación ambiental es un factor clave para formar ciudadanos conscientes y responsables con el medio ambiente. La implementación efectiva de la educación ambiental en los establecimientos educativos permitirá formar estudiantes capaces de enfrentar los desafíos ambientales que el planeta nos presenta, fomentando un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para las personas y las comunidades”.

Más Opinión

¿Es usted pesimista u optimista? Aprendiendo a ser feliz

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Winston...

¿Qué tan bien vivimos? Una mirada al ICVU 2024 desde la región de Los Ríos

Por Enrique Larre Ex Consejero Regional Esta semana se publicó el...

El grito de punta de rieles

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Hace un...

Gobernar con los pueblos: salud, diálogo y decisiones para la equidad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Esta semana aprobamos...

¿Es posible distinguir un problema puntual de memoria de la enfermedad de Alzheimer?

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Destaquemos...

La motivación y la automotivación: un motor de crecimiento personal

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “Un...

Innovación y desarrollo sostenible desde Máfil para el sur de Chile

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Hace algunos años, el Gobierno...

¿Y la salud cuando llegara? Es frustrante la poca empatía ante la urgencia de un nuevo hospital en La Unión

Por Enrique Larre Ex Core La reciente decisión de revisar el...