Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Una solución para el peaje de Choroico

Desde Auquinco hasta Tronlico nuestros vecinos han batallado durante años con el injusto pago de un peaje troncal por el uso de, apenas, cuatro kilómetros de carretera.

Camilo Gómez
Concejal (PPD) de La Unión

Desde Auquinco hasta Tronlico nuestros vecinos han batallado durante años con el injusto pago de un peaje troncal por el uso de, apenas, cuatro kilómetros de carretera. Manifestaciones, reuniones con autoridades e incluso recursos judiciales –en los que hemos colaborado activamente– se han intentado con resultados inciertos y con algunas soluciones parciales como la instalación de chips para el cruce de vehículos de los vecinos. Pero no han sido suficientes.

Si bien la licitación nueva, que será el año 2025, trae aparejada varias mejoras para evitar que los vecinos sigan pagando por “cruzar la calle”; no es razonable que los vecinos continúen realizando el pago. Sobre todo ahora que el precio ha tenido una fuerte alza y que implica más de $6.000 mil pesos solo para poder cruzar y devolverse a La Unión.

Sin embargo, hay una nueva esperanza: el Ministro de Obras Públicas ha planteado que este año habrá una solución al requerimiento de los vecinos. Esperamos que dicha solución sea la ruta alternativa para poder cruzar a la ciudad sin tener que pagar una desproporcionada tarifa como hasta ahora. Esta ruta, que ha sido una de las soluciones planteadas por los propios vecinos, permite que ellos puedan cruzar “por dentro” sin pasar por la carretera.

Es por ello, que es importante que las políticas públicas viales sean pensadas también junto a las comunidades en terreno. Esto, a través de una participación ciudadana efectiva y que no deje aislados a los vecinos. O lo que es igualmente inaceptable, que paguen por usar 4 kilómetros de carretera, mismo monto que pagan otros por usar 100 kms, lo que grafica la inequidad de este troncal para los vecinos de Choroico y alrededores.

Por ahora, la comunidad organizada deberá seguir planteando sus demandas a las autoridades, informándose del proceso de la nueva licitación, los cambios que son necesarios para que nuestra comuna deje de estar dividida en dos y que nuestros vecinos tengan que cargar con la injusticia de simplemente estar “al otro lado” de la carretera.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...