Apoyar instituciones orientadas al rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, es el objetivo del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales (FFOP), cuya entrega 2022 beneficiará a dos organizaciones de Los Ríos, específicamente de la provincia del Ranco.
La Corporación Consejo Privado de la Cuenca del Lago Ranco se adjudicó $20 millones en la línea de gastos operacionales, mientras que el Centro Cultural La Unión recibirá $8.266.614 con estos fines, a lo que sumará $16.259.419 obtenidos en la línea de gastos de personal.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Antonia Torres, destacó que “ambas organizaciones han llevado a cabo durante mucho tiempo una labor continua y profesional por el rescate de formas a veces invisibles de nuestra identidad patrimonial regional: archivo fotográfico, memorias locales, artesanía; entre muchas otras. Que se hayan adjudicado recursos del Fondo de Patrimonio para sus respectivas gestiones es un pequeño espaldarazo a una labor de indiscutible calidad y compromiso profesional”.
Esta segunda convocatoria, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se orientó a aquellas organizaciones de carácter privado con y sin fines de lucro que en atención a la crisis sanitaria y su impacto en la economía local y global, se hayan visto perjudicadas en la obtención de recursos, poniendo en riesgo el desarrollo de su plan de gestión y la continuidad de su funcionamiento.
A su turno, la directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Florencia Aninat, dijo que “nos alegra poder fortalecer la gestión de organizaciones importantes para nuestro territorio y sus patrimonios, como el Centro Cultural de La Unión y el Consejo de la Cuenca del Lago Ranco. Destacamos la posibilidad que otorga el Fondo para dar continuidad a las organizaciones y celebramos la presencia que una vez más tenemos como región en el reconocimiento a la gestión patrimonial de calidad”.
Beneficiados
Desde la Corporación Cuenca del Lago Ranco señalan que los recursos obtenidos en el fondo patrimonial permitirán solventar necesidades asociadas a la operatividad misma de la organización, pero, a su vez, continuar con el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de formación y acciones en pro del desarrollo de uno de sus ejes principales, ligado al rescate del patrimonio cultural intangible y tangible de la cuenca.
Y en el caso del Centro Cultural La Unión indicaron que los fondos patrimoniales permitirán mantener a la persona encargada de conservación y dos personas más del equipo, además de la adquisición del total de material de embalaje necesario para la colección de negativos fotográficos en 35mm, que actualmente están desprovistos de ello y que suman alrededor de 7.200 tiras de 36 imágenes cada una.